La gran estafa financiera en la que todos caen y que fue bautizada como «La Matanza de los Cerdos»

El ecosistema de las criptomonedas es un escenario ideal para la ciberdelincuencia. La falta de conocimiento en la materia, los usuarios novatos que buscan enriquecerse en poco tiempo y la virtualidad son variables óptimas para una super estafa financiera.
En muchas ocasiones, las estafas se presentan como oportunidades únicas de negocios, en redes sociales o aplicaciones para citas. Sin embargo, la llamada «La Matanza de los Cerdos» reveló una elaboración tan sofisticada que incluso le está costando millones de dólares a expertos e inversores de alto nivel.
No es novedad que la virtualidad abrió un sinfín de oportunidades para el mundo de las estafas. En la actualidad, una que cobra especial relevancia por su alcance masivo y el detallismo en su esquema es La Matanza de los Cerdos, popular en países como Camboya, Laos y Myanmar.
Se trata de una estafa financiera a largo plazo en la que los «cerdos» (víctimas) son «masacrados» por delincuentes que los convencen de invertir en supuestas plataformas de comercio impulsadas por criptomonedas.
¿CÓMO TE ESTAFAN CON LAS CRIPTOMONEDAS?
Tal como en la clásica estafa romántica, los delincuentes crean un vínculo personal durante semanas e incluso meses con sus víctimas para ganarse su confianza. Con un profundo trabajo psicológico, los estafadores detectan los puntos débiles de los usuarios y los usan como herramientas para perfeccionar la manipulación maestra.
La particularidad de este sistema es que el vínculo que se genera no necesariamente pasa por lo romántico. Además, las plataformas que recomiendan están diseñadas para hacerle creer a las víctimas que sus inversiones están generando rendimientos fantásticos.
Las aplicaciones son tan convincentes al punto de que pueden encontrarse en Apple Store, con puntajes y comentarios incluidos.
Cabe destacar que cualquiera puede ser víctima de esta práctica. Esto incluye a personas con alto capital económico, educativo y con conocimientos digitales. Sin embargo, el perfil ideal para los estafadores es aquel que ingresa al mundo de las criptomonedas con poco conocimiento y hace pública su intención de comprar activos.
ESTAFAS VIRTUALES: ¿QUÉ APLICACIONES SON FRAUDULENTAS?
La Matanza de los Cerdos es independiente de la plataforma. Es decir, puede suceder a través de redes, LinkedIn, aplicaciones para citas, o incluso mensajes de WhatsApp. El denominador común es: una conversación inocente que se transforma en consejos de inversión.
Luego de engordar al cerdo (ganar su confianza) se lo sacrifica, cuando el estafador desaparece con todos los ahorros de la víctima. Las cifras llegan a millones de dólares robados.
CONSEJOS PARA EVITAR UNA ESTAFA VIRTUAL
Para evitar caer en la estafa te recomendamos lo siguiente:
Cuidado con las grandes ofertas. Estudiá cualquier propuesta con tiempo y atención.
Investigá cuáles son las mejores plataformas para invertir
Si alguien te presiona para invertir, tené cuidado
Recordá que no es necesario un intermediario para invertir en criptomonedas
Mantené tus inversiones privadas. No comentes lo que tenés ni lo que buscas.