Tras cinco meses de disputa gremial, cierra uno de los principales fabricantes de neumáticos en el país

Tras cinco meses de disputa gremial, cierra uno de los principales fabricantes de neumáticos en el país
Compartir en:

El prolongado conflicto sindical en el sector del neumático llevó a la multinacional Bridgestone a anunciar hoy un cierre «temporal» de sus operaciones en la Argentina.

El motivo que aducen es el conflicto con el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA), que se viene prolongando desde abril y provocó faltantes y encarecimiento de productos.

«Bridgestone sigue enfrentando prolongadas negociaciones sindicales con el SUTNA en el marco de la revisión paritaria 2021/2022«, señaló la compañía.

  Pensiones por discapacidad: ponen en pausa las auditorías y no habrá nuevas bajas

En un comunicado, las autoridades indicaron que «en Bridgestone, el bienestar y la seguridad de nuestros empleados son nuestros valores más importantes y, por eso, nos comprometemos a brindar un lugar de trabajo seguro para cada colaborador».

Pero precisaron que «como resultado del conflicto en curso, el 23 de septiembre Bridgestone ha decidido cerrar temporalmente todas las operaciones en Argentina para proteger a cada persona que integra nuestro equipo y garantizar la integridad de nuestra propiedad».

El cierre, aunque es temporal, es sin fecha para la reanudación de actividades.

  Milei reúne hoy a su mesa chica tras la derrota en las elecciones bonaerenses y acelera cambios en el Gobierno

«Si bien todavía no se ha determinado cuándo podremos reanudar las operaciones, lo haremos cuando podamos garantizar la seguridad de todos los colaboradores», dijo la multinacional de origen japonés.

La entidad afirmó que seguirá «trabajando con el compromiso de superar esta situación que, actualmente, pone en riesgo el suministro de neumáticos en el mercado».

Bridgestone, que a nivel mundial adquirió años atrás a la marca Firestone, es dueña en la Argentina de una fábrica en la rotonda de Llavallol del Camino de Cintura. Antes del conflicto, la empresa había sido noticia por haber otorgado a sus trabajadores un bono salarial equivalente a varios sueldos, como parte de su política de «compartir ganancias».

  Javier Milei defendió a Karina de las denuncias de corrupción y acusó al kirchnerismo de preparar "prácticas mafiosas"

Pero el prolongado conflicto con el SUTNA, que derivó en casi 20 medidas de fuerza directa, terminó empujando la decisión de cerrar sus operaciones.

Ámbito

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE