Tolosa Paz dijo que les quitarán los planes sociales a beneficiarios que hayan comprado dólar ahorro
La ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz afirmó este miércoles que les quitarán los planes sociales a los beneficiarios que hayan comprado dólares en el banco. La funcionaria aseguró que se han detectado irregularidades en el programa Potenciar Trabajo.
Tolosa Paz explicó dichas irregularidades surgieron de información del documento que realizó la AFIP para la cartera. “Estamos entrecruzando la última base de datos del PT. Todo aquel plan social que haya sido utilizado para la compra de dólares va a ser suspendido inmediatamente”, dijo.
“Estamos trabajando para que la próxima liquidación, que será el 20 de noviembre, pueda tener entrecruzamiento y validación de incompatibilidades (…) empieza un proceso de mucha transparencia a la hora de tener certezas sobre a quienes le estamos transfiriendo los recursos públicos”, dijo la ministra.
De acuerdo al informe del ente recaudador, 253.184 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo no deberían recibir el cobro mensual de $27.275 por las cuatro horas de labor que se supone realizan.
El informe, detectó que estas personas habían comprado dólares con fines de ahorro en los últimos 6 meses y había incompatibilidades con la presentación de declaraciones juradas de Bienes Personales.
La ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz afirmó este miércoles que les quietarán los planes sociales a los beneficiarios que hayan comprado dólares en el banco. La funcionaria aseguró que se han detectado irregularidades en el programa Potenciar Trabajo.
Eduardo Belliboni, líder piquetero del Polo Obrero (Gentileza)
Fracasó la reunión entre Desarrollo Social y la Unión Piquetera y mañana habrá movilizaciones en todo el país
Según informó Infobae, Tolosa Paz explicó dichas irregularidades surgieron de información del documento que realizó la AFIP para la cartera. “Estamos entrecruzando la última base de datos del PT. Todo aquel plan social que haya sido utilizado para la compra de dólares va a ser suspendido inmediatamente”, dijo.
“Estamos trabajando para que la próxima liquidación, que será el 20 de noviembre, pueda tener entrecruzamiento y validación de incompatibilidades (…) empieza un proceso de mucha transparencia a la hora de tener certezas sobre a quienes le estamos transfiriendo los recursos públicos”, dijo la ministra.
De acuerdo al informe del ente recaudador, 253.184 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo no deberían recibir el cobro mensual de $27.275 por las cuatro horas de labor que se supone realizan.
El informe, al que accedió Infobae, detectó que estas personas habían comprado dólares con fines de ahorro en los últimos 6 meses y había incompatibilidades con la presentación de declaraciones juradas de Bienes Personales.
Tolosa Paz consideró que el informe expone “la necesidad de empezar a trabajar en la articulación entre el Ministerio de Trabajo, con la AFIP y el Sistema Tributario y Social (SINTyS), para poder entrecruzar datos no sólo en el momento del ingreso al Potenciar Trabajo sino que previo a la liquidación cada 30 días, para poder trabajar con las certezas que necesitamos a la hora de transferir los recursos a los beneficiarios”.
Los Andes