Aumento de casos: continúan los trabajos de prevención y detección de dengue

Aumento de casos: continúan los trabajos de prevención y detección de dengue
Compartir en:

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, tras reunirse con su gabinete y autoridades sanitarias informó acerca de la situación epidemiológica de la provincia. Además, advirtió sobre casos de gripe aviar en el país y cómo actuar al respecto.

“En la Sala de Situación de hoy se pudo observar una disminución importante en la cantidad de casos diarios de COVID-19. En promedio entre 10 a 20 por día, con una positividad que está siempre por debajo del 10 por ciento; esto llevó a que se evidencie la disminución de la circulación viral comunitaria”, comenzó explicando el funcionario.

Con respecto a los casos de ETI (enfermedad tipo influenza), manifestó que también hay una disminución marcada. Sobre Bronquiolitis, enfermedad respiratoria que afecta a niños menores de dos años, se presenta una disminución franca de casos, aunque aún se evidencia que está circulando el virus Sincitial Respiratorio.

  Las escuelas experimentales de la UNT también suspenden las clases por el frío extremo

Por otro lado, en la región (Bolivia, Paraguay, Brasil), el titular de la cartera sanitaria detalló que existen miles de casos de dengue con una gran presión epidemiológica, lo mismo que en el norte de la Argentina. Esto afectó asimismo a Tucumán, que superó los 300 casos positivos en total.

La autoridad remarcó que esto se debe a la búsqueda activa de pacientes sintomáticos en las zonas con circulación viral: “Esto es en Lules, en la capital de Tucumán, fundamentalmente en el área Sudeste, donde nuestro personal de salud busca en forma activa a los pacientes sintomáticos y a los nexos de personas que han estado en otra localidad y que son positivos”.

Para lograr esta detección, se realiza a los pacientes sospechosos un análisis de laboratorio, se estudia para descartar complicaciones. Asimismo, se realizan tareas de descacharreo, control de foco y fumigación entre 100 a 200 metros alrededor del lugar del positivo.

  En Tucumán, los robos bajaron un 50% y los homicidios un 30%

“Es muy importante que las personas que son más vulnerables, que tienen antecedentes de alguna enfermedad de base, adultos mayores de 65 años, personas con antecedentes previos de dengue, embarazadas o niños menores de cinco años refuercen los cuidados. Si el cuadro evoluciona, sobre todo si tiene algún síntoma de alarma como dolor abdominal o fiebre alta, acudir al centro asistencial más cercano”, recomendó.

Dengue en el país
La provincia más afectada actualmente en el país es Santa Fe, que en siete localidades concentra más de la tercera parte de los casos autóctonos del país. También hay casos autóctonos en Salta, Jujuy, Ciudad de Buenos Aires y Tucumán.

La situación de creciente circulación del virus en nuestro país no es la excepción a la región. En Brasil, Bolivia -tuvo 26 muertes en los últimos días-, Paraguay y Perú hay más casos que en Argentina. Perú declaró la emergencia sanitaria por el brote de dengue en 13 regiones.

  Digesto Jurídico: la Legislatura se prepara para consolidar las leyes provinciales

Según destaca la Fundación Mundo Sano, en base a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tercera parte de los habitantes del planeta está en riesgo de contraer dengue. Cada año se presentan cerca de 390 millones de casos en el mundo, de los cuales 500 mil corresponden a dengue grave con alrededor de 25 mil muertes.

Esta enfermedad viral se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. Si bien no se contagia de persona a persona, los afectados, sean sintomáticos y asintomáticos, son los portadores y multiplicadores principales del virus.

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE