Elecciones 2023: El PJ puso fecha para definir las alianzas con las que el peronismo intentará seguir en el poder

Elecciones 2023: El PJ puso fecha para definir las alianzas con las que el peronismo intentará seguir en el poder
Compartir en:

Tras anunciar este viernes que no buscará un nuevo mandato, Alberto Fernández encabezó la reunión con el Consejo Nacional del PJ, en la sede que el partido, en la que se definió el 16 de mayo como la fecha del próximo congreso partidario a las 14 horas en la que quedará establecida la estrategia electoral del Frente de Todos (FdT) de cara a las próximas elecciones 2023. La sede será en Ferro.

«Se dará una discusión de fondo sobre los problemas de la Argentina. La estrategia nacional, si hay pasos o hay una fórmula de consenso se decidirá ahí», aseguró Axel Kicillof, gobernador bonaerense, que fue el principal vocero tras la reunión.

Aunque se informó inicialmente que la intervención del mandatario sería a través de una videoconferencia, finalmente se confirmó que estuvo de manera presencial en la oficina de la calle Matheu 130.

  YPF aplicó un aumento del 3,5% en los precios de los combustibles líquidos

e espera que, tras el anuncio de Fernández, el oficialismo pueda avanzar en la definición de quiénes serán los precandidatos a presidente y las peleas internas queden a un lado.

«La elección se da en un marco de proscripción como llamamos nosotros a la medida judicial que pesa sobre Cristina Kirchner», sostuvo Kicillof a la salida de la reunión.

El Gobernador también consideró sobre el paso al costado que dio Alberto Fernández que «el presidente ha actuado con realismo, es la estrategia que el mismo propuso con un orden. Tenemos que definir la estrategia porque se enfrentarán diferentes candidatos que expresan recortes de derechos».

  Formosa: arrasó Insfrán y se impuso con el 70 por ciento para las legislativas y de constituyentes

Agustín Rossi, jefe de Gabinete nacional, también describió que se elaborará un manual de convivencia para los candidatos que quieran participar de las elecciones y que competirán por representar al Frente de Todos.

Por ahora los rumores más fuertes anticipan una posible interna en la que competirían Daniel Scioli por el albertismo, y Eduardo ‘Wado’ de Pedro por el kirchnerismo. La gran incógnita es, no obstante, qué hará Sergio Massa aunque, a priori, su suerte parece estar atada a los resultados de su gestión al frente del Ministerio de Economía.

Por supuesto, persisten las dudas sobre la postura de Cristina Kirchner. La vicepresidenta dijo que no sería candidata tras la condena que recibió en la causa Vialidad.

  El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos suspender el fallo por la expropiación de YPF

Cumbre del PJ: cómo será el encuentro
El encuentro fue con modalidad mixta ya que la mayoría de los consejeros de las provincias se conectaron por la plataforma virtual Zoom, mientras que los porteños y bonaerenses asistieron de forma presencial a la sede del PJ nacional.

Entre los convocados figuran:

Los 75 consejeros nacionales titulares.
El Presidente de la Nación y titular del PJ, Alberto Fernández.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
El ministro de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
El jefe de Gabinete Agustín Rossi.
El titular de Defensa, Jorge Taiana,
El canciller Santiago Cafiero.

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE