Anuncian un financiamiento por US$ 130 millones para digitalizar a las pymes

Anuncian un financiamiento por US$ 130 millones para digitalizar a las pymes
Compartir en:

El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó un nuevo financiamiento internacional para poner en marcha programas destinados a promover la innovación y la transición de las pymes argentinas hacia la industria 4.0. En ese contexto, volvió a recordar el recorte de ingresos vía exportaciones por el impacto de la sequía y ratificó el uso del Swap con China.

En un acto celebrado en el Palacio de Hacienda, Massa estuvo acompañado por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y por el subsecretario Pyme, Tomás Canosa. El financiamiento por 130 millones de dólares proviene del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Allí, afirmó que «este año nos van a faltar US$ 15.000 millones en exportaciones» a causa de los efectos derivados de la sequía y sostuvo que eso debe compensarse con financiamiento y «planificación económica».

  Vouchers Educativos 2025: cuando comienza la inscripción y cómo será este año

En un acto en el que presentó un nuevo financiamiento por $ 120.000 millones para poner en marcha programas destinados a promover la innovación y la transición de las pymes argentinas hacia la industria 4.0, Massa ratificó que hasta agosto próximo se va a ejecutar el SWAP con China en yuanes para importaciones por un monto equivalente a US$ 5.000 millones.

“La tecnología está cambiando el mundo del trabajo y los procesos productivos. Y generar un puente a partir de financiamiento o aportes del sector público es darles la posibilidad a nuestras PyMEs de planificarse a mediano y largo plazo y a nuestros trabajadores de capacitarse para el mundo que viene”, afirmó Massa durante el encuentro que se realizó en la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo. Por su parte, de Mendiguren aseguró que “la transformación digital PyME es parte de una agenda estratégica para avanzar en el cambio de la estructura productiva”, y destacó que “estos programas cambian el futuro de pequeñas y medianas empresas de todo el país, que van a poder entrar en el universo de la industria 4.0. y competir mejor en el mundo”.

  Día clave en el juicio por la muerte de Diego Maradona: declara Víctor Stinfale y Dalma Maradona

Estos dos programas se enmarcan dentro del Plan Argentina Productiva 2030 que establece los ejes centrales para impulsar un modelo de crecimiento, y que incorpora un capítulo específico vinculado a la digitalización PyME. En ese sentido, ya se destinaron más de 8.590 millones de pesos a través de programas como PAC Empresas, Desarrollo Productivo PyME, Crédito Fiscal para Capacitación PyME, la creación de 22 Unidades de Transformación Digital PyME y 43 Centros Tecnológicos del Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER) en todo el país.

  Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE