Inflación post devaluación: primer informe mensual la ubica en dos dígitos

Inflación post devaluación: primer informe mensual la ubica en dos dígitos
Compartir en:

La inflación en alimentos en la tercera semana de agosto fue de 4,1% y en consecuencia en las últimas cuatro avanzó a 10,7%, según un estudio privado.

El alza semanal estuvo liderada por bebidas e infusiones (8,6%), azúcar (8,1%), aceites (6,1%), frutas (5%) y verduras (4%). Algo menores fueron los aumentos en carne (3,2%), panificados (3,2%) y lácteos (2,9%).

El informe corresponde a un trabajo de la consultora LCG que evalúa la evolución de los precios todas las semanas con corte los miércoles.

  Javier Milei tendrá hoy su primer gesto de apertura y recibirá a los gobernadores para consensuar reformas

Se estudia el comportamiento de 8.000 productos de cinco supermercados. Dada la característica de la muestra el impacto del aumento de la carne que llegó a las carnicerías en las últimas horas se verá reflejado en los trabajos de las siguientes semanas.

Cuando se observa el comportamiento de las cuatro últimas semanas a la tercera de agosto los incrementos más importantes son: panificados (20,5%), verduras (4,1%), bebidas (8,8%), azúcar (7%), carnes y (5,8%). Más atrás aparecen lácteos (4,3%), aceites (4,3%) y frutas (1,2%).

  El Gobierno aumentó el presupuesto para los hospitales nacionales y el personal de salud

Atento a esta dinámica, que se repetirá en los próximas semanas, es que el gobierno está intentando imponer una renovación del programa “Precios Justos” con un actualización mensual de 5% por los próximos tres meses. Durante los últimos días mantuvo reuniones con diferentes sectores, pero aún no ha podido tener el visto bueno de las empresas productoras.

  Milei le tomará juramento a Pablo Quirno como Canciller y analiza dejar el resto de los cambios para diciembre

Por su parte, los supermercadistas reclaman tener un suficiente abastecimiento a los precios acordados.

NA

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE