Javier Milei partió rumbo Estados Unidos para entablar relaciones con la administración de Joe Biden

Javier Milei partió rumbo Estados Unidos para entablar relaciones con la administración de Joe Biden
Compartir en:

Tras algunas dilaciones, finalmente el presidente electo, Javier Milei, partió este domingo rumbo a Washington para entablar vínculos con la administración de Joe Biden.

En Estados Unidos Milei mantendrá encuentros con distintos funcionarios y buscará avanzar en una nueva hoja de ruta de relaciones bilaterales. La comitiva del presidente electo está conformada por Luis «Toto» Caputo, posible ministro de Economía; Nicolás Posse, futuro jefe de Gabinete; Gerardo Werthein, quien sería embajador argentino ante la Casa Blanca y Karina Milei.

El viaje estaba anunciado para el viernes, pero fue suspendido en medio de la interna por el armado del Gabinete que se fue desarrollando durante su primera semana como mandatario electo.

  Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez

En un principio, se trataba de un viaje de carácter personal, atravesado por lo religioso. «Tengo planeado ir a Estados Unidos, a Nueva York, es una cuestión espiritual. Voy a ir donde rezaba el rebe», había explicado Milei.

Se trata de la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como «el rebe de Lubavitch» y considerado milagroso, que se encuentra en Queens, Nueva York, a donde Milei ya había viajado antes de las PASO de agosto.

  Subió el plazo fijo tras el fin del cepo: cuánto ganás si invertís $1.000.000 a 30 días

Sin embargo, la travesía del libertario también será de índole política. Se reunirá con el mandatario norteamericano y buscará tender puentes para establecer relaciones entre su gobierno y la administración de Biden.

En primer lugar, el presidente electo irá a Ohel, la estructura que protege la tumba del rebe de Lubavitch en el cementerio de Queens, con la intención de «dar las gracias por el lugar que le ha dado Hashem (Dios en hebreo)».

Luego, se trasladará a Washington para mantener reuniones de trabajo con miras a lo que ocurra tras su asunción el 10 de diciembre. Desde La Libertad Avanza adelantaron que habrá reunión con Juan González, consejero de Seguridad Nacional de Biden para América Latina. Se especula que el funcionario estadounidense será el enviado por el propio Biden para la jura presidencial del 10 de diciembre.

  Sin hacer mención a la estafa $LIBRA, Guillermo Francos hizo una férrea defensa de la política económica

También mantendrá reuniones con funcionarios del FMI, la Casa Blanca y el Tesoro. «Las reuniones son protocolares para explicar el plan económico: ajuste fiscal, reforma monetaria, reforma del Estado y desregulacion», indicaron desde el partido libertario.

C5N

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE