Paro nacional docente: ATEP, APEMyS y docentes universitarios adhieren a la medida

Paro nacional docente: ATEP, APEMyS y docentes universitarios adhieren a la medida
Compartir en:

Docentes de todos los niveles llevarán adelante hoy un paro nacional, en el marco de un reclamo salarial que tendrá impacto también en Tucumán y que motivó una advertencia por parte del gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza fue anunciada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), y se espera que tenga un alto nivel de acatamiento en los establecimientos públicos de esta provincia.

Sucede que distintas organizaciones sindicales, como la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (Apemys), anunciaron su adhesión a la protesta. También la Conadu Histórica, entidad que nuclea a su vez a la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (Adiunt).

  Capital, El Manantial y Las talitas: Secuestran 75 kg de marihuana en múltiples allanamientos

La Ctera exige, entre otros puntos, la restitución del Fondo de Incentivo Docente (Fonid); la convocatoria a paritaria nacional para el sector; la defensa de las jubilaciones; y un mayor financiamiento en las partidas para educación. A ello se suman el repudio al protocolo de seguridad y la conmemoración a la figura de Carlos Fuentealba, docente asesinado en Neuquén el 4 de abril de 2007.

El Gobierno nacional advirtió a los docentes que no se abonará la jornada a quienes se adhieran al paro convocado por la Ctera. “Siempre que alguien pare en lo que debería funcionar se le va a descontar el día o va tener la consecuencia que la ley permita”, sostuvo el vocero presidencial Manuel Adorni en rueda de prensa. El funcionario afirmó que la gestión de Milei tiene “diálogo permanente con todos los sectores”. Y aseguró que “la crisis educativa del país (se mantiene) desde hace mucho tiempo”. “Me gustaría preguntarles (a los docentes) qué aporte le da el paro a la educación”, planteó Adorni. Además, el portavoz presidencial puso el foco en el sector de los educadores que “estuvo de acuerdo con el cierre de escuelas durante un año y medio, cuando fue la pandemia por coronavirus”. “No se entiende bien este tipo de medidas”, insistió.

  En enero, alrededor de 40 mil personas visitaron la provincia

En esta línea, Adorni planteó que “la mitad de los alumnos de tercer grado no entienden lo que leen” y “el 70% no resuelve problemas de matemática básica”. “Tal vez sea el momento de que los docentes se llamen a reflexión, ver qué cosas cada uno hizo mal, de qué cuestión cada uno se siente responsable, qué educación le estamos dando a los chicos que el día de mañana van a ser docentes o ingenieros”, señaló.

  Comienza la entrega de la Tarjeta Alimentaria Independencia

La Gaceta

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE