El Gobierno asegura que el conflicto con el presupuesto está saldado y analiza el cobro a estudiantes extranjeros

El Gobierno asegura que el conflicto con el presupuesto está saldado y analiza el cobro a estudiantes extranjeros
Compartir en:

El Gobierno del presidente Javier Milei aseguró «que el tema presupuestario con las universidades quedó saldado la semana pasada», a pocas horas de la marcha federal universitaria que tuvo como objetivo reclamar contra el recorte de ingresos en las instituciones públicas.

El vocero de la presidencia, Manuel Adorni, expresó la postura del Poder Ejecutivo: «Para nosotros el tema de la discusión presupuestaria, tanto con las universidades como con los hospitales, quedó saldada la semana pasada. Esa discusión está terminada».

Las declaraciones de Adorni hacen referencia al aumento del 70% por parte del Gobierno en gastos de funcionamiento para las universidades públicas anunciado la semana pasada: Capital Humano había informado que el Gobierno dispondrá de un incremento del 70% para los valores de marzo, que elevarán la asignación por gastos de funcionamiento a $10.075.851.995 mensuales. En paralelo, anunciaron el otorgamiento de otra suba del 70% que se girará en el mes de mayo. De esta manera, el presupuesto alcanzaría los $14.224.732.213 mensuales.

  Sin hacer mención a la estafa $LIBRA, Guillermo Francos hizo una férrea defensa de la política económica

Sin embargo, desde las autoridades y organizaciones universitarias negaron un acuerdo y calificaron a la medida como un anuncio del Gobierno. Además, señalaron que los gastos en funcionamiento representan un pequeño porcentaje con respecto a los ingresos totales de las universidades.

Gobierno analiza arancelar las universidades para extranjeros
Adorni, además, reveló que el Poder Ejecutivo considera la posibilidad de arancelar las universidades para los alumnos extranjeros: «El costo de que un extranjero venga a la universidad pública argentina lo pagamos nosotros. Vos, yo y el alumno que está al lado del alumno extranjero, que quiere recibir otros servicios o mejor calidad educativa. Pero nosotros no tenemos decisión sobre eso».

  Subió el plazo fijo tras el fin del cepo: cuánto ganás si invertís $1.000.000 a 30 días

Respecto a los mecanismos de arancelamiento, afirman que la propia UBA está estudiando el tema. Se habla de un fondo “voluntario” constituido por los egresados que estén en una muy buena situación económica. De todas maneras, en el Poder Ejecutivo explican que no es un plan que impulse el Gobierno y que, si se implementa, seguramente será para mucho más adelante.

  Tras la liberación del cepo, llega el primer desembolso del FMI para fortalecer las reservas del Banco Central

Ámbito

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE