Incendios en Córdoba: los vecinos reclamaron que el Gobierno declare la emergencia nacional

Incendios en Córdoba: los vecinos reclamaron que el Gobierno declare la emergencia nacional
Compartir en:

El fuego no da tregua en la provincia de Córdoba y la situación es alarmante. En medio de una batalla de los brigadistas para controlar los incendios, los vecinos de distintas localidades se manifestaron para pedir la intervención del Gobierno para que se declare emergencia nacional.

“Estamos solos, combatiendo nosotros mismos las llamas, mientras los bomberos voluntarios no dan abasto para hacer el recambio. Necesitamos asistencia nacional ahora, no mañana, porque muchos perdieron sus casas. También pedimos que se declare la emergencia nacional ya”, expresó una vecina de la capital provincial.

“Todos los que están trabajando son brigadistas voluntarios. No vinieron ni aviones hidrantes ni helicópteros oficiales. No tenemos asistencia de la Nación y no sabemos si el gobernador hizo el pedido, pero no han llegado aún. Estamos desprotegidos”, señaló otra mujer.

  El Gobierno lanza un sistema federal para detectar autos robados: las provincias podrán sumarse al Anillo Digital

Otro damnificado aseguró que esta catástrofe fue intencional y que se podría haber evitado. “Estamos hablando de una crónica de un incendio anunciado. Hace tres semanas que vienen prendiendo fuego y sabemos que son intencionales. Se quemaron zonas donde quieren construir autovías y donde quieren instalar negocios inmobiliarios. Necesitamos que sea declarada reserva intangible. El bosque nativo hay que cuidarlo”, dijo.

  En la Casa Rosada, el Consejo de Mayo empezó a tratar finalmente la reforma laboral junto a la UIA y la CGT

Fuentes del gobierno de Martín Llaryora explicaron que se declaró “zona de desastre”, que habilita el uso de fondos provinciales y que, para resolver el tema de las casas afectadas hasta el momento, cuentan con los recursos necesarios. Además, señalaron que le solicitarán a la Justicia ser querellante en la causa.

A nivel nacional se destinaron dos aviones hidrantes para apagar el fuego en Villa Berna, y otros dos en Capilla del Monte y Chancaní. Los vecinos sostienen que no es suficiente y piden más asistencia del gobierno de Javier Milei.

La última información que se tiene de los focos activos se concentra en Capilla del Monte, detrás Cerro Uritorco. En la localidad de San Sebastián el fuego ya fue contenido, al igual que Los Cocos y la Cumbre, aunque hay peligro de reinicio.

  Milei anunciaría una rebaja de retenciones a la exportación de carne

En la ruta nacional 38, las autoridades comenzaron a evacuar a los vecinos de Villa Apina por precaución, ya que el fuego parece estar dirigiéndose en esa dirección. También trasladaron cientos de vacas, caballos y otros animales del campo.

Se prevé que los aviones hidrantes trabajen hasta las últimas horas de luz y continúen combatiendo las llamas a primera hora de este lunes.

TN

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE