ATEP ratificó que adhiere al paro nacional convocado por la CTERA para mañana

ATEP ratificó que adhiere al paro nacional convocado por la CTERA para mañana
Compartir en:

La Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) ratificó que se plegará a la medida de fuerza convocada para mañana por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), en contra de los ajustes que viene implementando la gestión de Javier Milei en todos los sectores de la educación pública bajo la bandera del déficit cero. La secretaria adjunta del gremio, Nora Yenad, afirmó que la medida de fuerza tendrá impacto en la provincia en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. “Es un genocidio a los derechos de la educación”, sentenció.

  El Gobierno lanza un sistema federal para detectar autos robados: las provincias podrán sumarse al Anillo Digital

La dirigente gremial argumentó que la educación pública es un derecho y que es una obligación del Estado que se garantice en su plenitud. En ese sentido, resaltó que la Casa Rosada no está teniendo ese tipo de conducta. “Es algo que realmente nos está preocupando porque hace más de 40 años que vivimos en democracia y nunca hemos sufrido lo que estamos sufriendo ahora. Un gobierno que apueste al ajuste en la educación es porque no quiere el progreso de su pueblo”, reflexionó la docente.

  Javier Milei llamó "bruta traidora" a Victoria Villarruel y habló de las elecciones: "Muchos se van a sorprender en octubre"

Yenad rechazó los recortes presupuestarios que está sufriendo la educación universitaria y confirmó que se pliegan a la medida de fuerza también es una forma de apoyar esa lucha. “Esto es un reclamo para todos”, dijo. Entre otros reclamos, se pide por un mayo presupuesto para la educación; la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid, abonado actualmente por la Provincia); el rechazo a las reformas jubilatorias; y que se giren a las casas de altos estudios los recursos adecuados para su funcionamiento. “Lo que Ctera le reclama a la Nación es que cumpla con la Constitución”, apuntó.
A nivel local, la dirigente del gremio que conduce Hugo Brito indicó que ven como prioritario que se restituya lo que corresponde por la Ley Fonid y que se respeten los fondos para los comedores escolares, así como mejorar la infraestructura de las escuelas. Por otra parte, rechazó los dichos de Milei, que considera una aberración la igualdad de oportunidades.

  Manuel Adorni habló sobre Victoria Villarruel: “El Presidente considera que no es parte de la gestión”

La Gaceta

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE