INDEC: las ventas en supermercados se desplomaron un 10,1% interanual en agosto

INDEC: las ventas en supermercados se desplomaron un 10,1% interanual en agosto
Compartir en:

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que las ventas en supermercados se desplomaron un 10,1% interanual en agosto, mientras que se registró una leve suba del 0,2% sobre julio. Además, en autoservicios mayoristas cayeron un 15,1% interanual y crecieron un 2,2% en la comparación mensual.

En tanto, el Indec señaló que con respecto a los supermercados, las ventas totales a precios corrientes «para julio de 2024 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.588.237,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 229,1% respecto al mismo mes del año anterior».

En esta línea, con respecto a los rubros, marcó que «en las ventas totales a precios corrientes, durante agosto de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: ‘Verdulería y frutería’, con 255,4%; ‘Panadería’, con 253,3%; ‘Lácteos’, con 246,8%; y ‘Artículos de limpieza y perfumería’, con 242,2%».

En tanto, sobre los medios de pago, detalló que «las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 289.668.118 miles de pesos, lo que representa el 17,4% de las ventas totales y muestra un aumento del 102,3% respecto a agosto de 2023. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 455.997.488 miles de pesos, lo que representa el 27,3% de las ventas totales y una variación positiva de 177,2% respecto al mismo mes del año anterior».

«Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 770.056.428 miles de pesos, lo que representa el 46,2% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a agosto de 2023 de 294,6%. Por último, las realizadas mediante otros medios de pago fueron de 151.740.083 miles de pesos, lo que representa el 9,1% del total y muestra un aumento del 339,4% respecto al mismo mes del año anterior», agregó el organismo.

  El fiscal Stornelli pidió investigar la denuncia del Gobierno pero reivindicó la protección de las fuentes periodísticas

Las ventas en autoservicios mayoristas se derrumbaron un 15,1% interanual en agosto
Por otra parte, el Indec expuso que las ventas en autoservicios mayoristas cayeron un 15,1% en agosto en la comparación interanual, mientras que se incrementaron un 2,2% con respecto a julio.

También, con respecto a las ventas totales a precios corrientes, expresó que «para agosto de 2024 relevadas en la Encuesta de autoservicios mayoristas sumaron 278.884,0 millones de pesos, lo que representa un incremento de 203,6% respecto al mismo mes del año anterior».

«En las ventas totales a precios corrientes, durante agosto de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: ‘Indumentaria, calzado y textiles para el hogar’, 313,8%; ‘Electrónicos y artículos para el hogar’, 312,2%; ‘Panadería’, 269,0%; y ‘Otros’, 265,5%», añadió.

En este marcó, señaló que «en agosto de 2024, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 73.574.396 miles de pesos, lo que representa el 26,4% de las ventas totales y un aumento de 127,0% respecto a agosto de 2023. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 65.031.573 miles de pesos, lo que representa el 23,3% de las ventas totales y una variación positiva de 220,6% respecto al mismo mes del año anterior».

  Patricia Bullrich tildó a la filtración de los audios de un "espionaje ilegal"

También agregó que «las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 82.993.085 miles de pesos, lo que representa el 29,8% de las ventas totales y una variación porcentual de 283,7% respecto a agosto de 2023. Por último, las realizadas mediante otros medios de pago fueron de 57.284.907 miles de pesos, lo que representa el 20,5% del total y muestra un aumento de 226,7% respecto al mismo mes del año anterior».

Las ventas en centros de compras subieron un 5,3% interanual en agosto
Por otro lado, el Indec marcó que las ventas en centros de compras se incrementaron un 5,3% interanual en agosto. «Las ventas totales a precios corrientes en agosto de 2024 relevadas en la encuesta registraron un total de 447.626,6 millones de pesos, lo que representa un incremento de 204,4% respecto al mismo mes del año anterior», agregó.

También señaló que «las ventas totales a precios constantes de diciembre de 2016, en agosto de 2024, mostraron un total de 6.877,7 millones de pesos, lo que representa un aumento de 5,3% respecto al mismo mes del año anterior».

En esta línea, con respecto a las distintas zonas, precisó que «las ventas totales a precios corrientes en agosto de 2024, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, registraron un total de 129.850,7 millones de pesos, lo que representa un incremento porcentual interanual de 165,6%».

  Santa Rosa: hay alerta por tormentas en once provincias

«En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas totales a precios corrientes fueron de 150.096,6 millones de pesos, lo que constituye un aumento del 228,5% con relación al mismo mes del año anterior. Por su parte, la Región Pampeana tuvo un total de ventas a precios corrientes de 92.537,6 millones de pesos, lo que representa un incremento de 219,4% respecto a agosto de 2023», añadió el Indec.

En tal sentido, sobre otros lugares, expuso que «las ventas a precios corrientes en la Región Cuyo fueron de 29.659,2 millones de pesos, lo que constituye un aumento de 199,0% respecto a igual mes del año anterior. Por último, la Región Norte y la Región Patagonia registraron un valor de 23.581,2 y 21.901,4 millones de pesos, con un aumento porcentual de 222,3 y 250,3%, respectivamente».

En tanto, con respecto a los distintos rubros analizados, señaló que «las ventas totales a precios corrientes en agosto de 2024 reflejaron que los rubros con mayor incremento, según su variación interanual, fueron: ‘Perfumería y farmacia’, con 237,7%; ‘Ropa y accesorios deportivos’, con 230,3%; ‘Diversión y esparcimiento’, con 216,4%; y ‘Patio de comidas, alimentos y kioscos’, con 214,1%».

C5N

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE