Fin de semana largo: 1,4 millones de turistas viajaron por el país y gastaron $196.233 millones

Fin de semana largo: 1,4 millones de turistas viajaron por el país y gastaron $196.233 millones
Compartir en:

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional contó con la movilización de 1,4 millones de turistas por la Argentina, que gastaron $196.233 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional. Una cifra menor en comparación con el feriado de 2022, ya que en 2023 no se tomó en cuenta por el balotaje presidencial entre Javier Milei y Sergio Massa.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) aseguró que «la cantidad de personas que viajó este fin de semana fue 2,3% menor a la del mismo fin de semana de 2022 (en 2023 coincidió con las elecciones presidenciales)». Además, indicó que los viajes fueron más cortos que en octubre.

  Aprehenden a un “rompevidrio” y secuestran armas de fuego

En tal sentido, desde la organización explicaron que «cada turista gastó en promedio $70.083 diarios, que a precios reales resulta 23,6% mayor al gasto diario de 2022, mientras que la estadía media fue de 2 días (vs. 2,2 días en 2022). Se hicieron traslados a puntos de corta distancia, lo que permitió estadías de menos tiempo».

Entre las ciudades más concurridas estuvieron: Mendoza, Mar del Plata, Cariló, Mar de las Pampas, Tandil, General Belgrano, Carlos Paz, Esteros del Iberá, San Rafael, Salta, Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate, Puerto Iguazú, CABA, Concordia y Federación.

  Manuel Adorni criticó a Cristina Kirchner: “Hablan de prosperidad quienes hundieron en la pobreza al 57%”

Por otra parte, la CAME resaltó que también incide la cantidad de personas que viajan al extranjero: «El resultado hubiera sido mejor si no fuera porque el tipo de cambio, menos favorable con los países vecinos, impulsó más viajes al exterior, Chile y Brasil principalmente».

Los feriados nacionales que quedan en 2024

El próximo feriado inamovible es el 8 de diciembre, cuando se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María, una fecha de gran importancia en la tradición católica argentina. En 2024, este feriado cae en domingo, por lo que no generará un fin de semana largo ni será trasladado.

  Bullrich será ministra de "Seguridad Nacional" y eliminó la Secretaría de Prensa

En cuanto a las fiestas de fin de año, Argentina cuenta con dos feriados inamovibles: el miércoles 25 de diciembre, dedicado a la Navidad, y el miércoles 1 de enero de 2025, que marca el inicio del nuevo año, ofreciendo a la población un descanso nacional para celebrar con sus seres queridos.

C5N

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE