Legislatura: La jueza Ballesteros comenzó su descargo ante el Jury de Enjuiciamiento

Durante más de seis horas, se leyeron los numerosos planteos realizados por la magistrada. Entre ellos, solicitó que se declare la nulidad de todo lo actuado por la Comisión de Juicio Político y el tribunal que debe decidir sobre su destitución.
Se reanudó en el Salón de la Memoria el juicio político a la Dra. María Carolina Ballesteros, jueza del Colegio de Jueces del Centro Judicial Capital. Durante más de seis horas, se leyeron los numerosos planteos presentados por la magistrada, entre los cuales solicitó que se declare la nulidad de todo lo actuado tanto por la Comisión de Juicio Político como por el tribunal encargado de decidir sobre su destitución.
El pedido de destitución había sido impulsado por el abogado Mario Leiva Haro, quien sostuvo que la jueza desatendió gravemente los deberes inherentes a su cargo, mostrando actitudes incompatibles con el ejercicio de la función jurisdiccional.
Al inicio de la audiencia, el abogado defensor de la magistrada, Dr. Gustavo Morales, solicitó que se volviera a leer la acusación completa formulada por la Comisión de Juicio Político. Sin embargo, el legislador Mario Leito se opuso, argumentando que ello consumiría tiempo innecesario. Ante la falta de acuerdo entre las partes, el tribunal resolvió proceder con la lectura de la acusación.
Recién pasado el mediodía y luego de un cuarto intermedio para almorzar, comenzó la lectura del descargo, en el que la jueza Ballesteros solicita numerosos planteos, entre los que pide que se declare la nulidad de todo lo actuado por la Comisión de Juicio Político y el Jurado de Enjuiciamiento, considerando que tienen vicios constitucionales en su conformación.
Además, la jueza, junto a su defensor, pidió la citación a declaración testimonial de los fiscales José Augusto Zapata e Ignacio López Bustos, argumentando que la normativa no incluye a los representantes del Ministerio Público Fiscal entre los funcionarios con la prerrogativa de testificar «en sus públicos despachos». Asimismo, anticipó que se solicitará lo mismo respecto al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva, y al ministro fiscal, Edmundo Jesús Jiménez, con el fin de garantizar el derecho a interrogar y contrainterrogar a los testigos de cargo.
La Comisión de Juicio Político, encargada de llevar adelante la acusación, estuvo representada por su presidente Sergio Mansilla, junto a Aldo Salomón, Tulio Caponio, Mario Leito, Francisco Serra, Carlos Verón Guerra, Sara Assan y Claudio Viña.
El tribunal, presidido por la vocal de la Corte Suprema de Justicia, Eleonora Rodríguez Campos, e integrado por Javier Morof (en representación del Poder Ejecutivo), Silvia Peyracchia (por el Colegio de Abogados) y los legisladores Jorge Leal, Sara Lazarte, Tomás Cobos, Alberto Olea y Rolando Alfaro, decidió pasar a un cuarto intermedio para este viernes a las 8:30 horas.

