Cómo funciona y desde cuándo: el Gobierno Nacional habilitó el pago en dólares en comercios

Cómo funciona y desde cuándo: el Gobierno Nacional habilitó el pago en dólares en comercios
Compartir en:

El Gobierno habilitó la compra de productos y servicios en dólares y se sumó al pago de tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales mediante QR con la divisa norteamericana.

A través de esta decisión, los consumidores pueden elegir libremente con qué moneda pagar y forma parte de la estrategia del Gobierno para fomentar la libre competencia de ambas monedas en el país.

  Revés para el Gobierno: en una sesión histórica, el Senado rechazó definitivamente el veto a la ley de discapacidad

Los comercios tienen la opción de sumar esta modalidad de pago y los bancos tienen la obligación de ofrecer este tipo de procesadores de pago.

La habilitación comienza a regir a partir de este viernes 28 de febrero. Los consumidores que tengan a disposición cuentas bancarias en dólares pueden pagar al instante, sin necesidad de hacer algún tipo de conversión o percibir impuestos.

  Jaldo sobre el rechazo al veto de Discapacidad: “Debemos proteger a los más débiles, que no se metan con las personas con discapacidad”

La operación con QR tardará un poco más. Según el Banco Central, esta modalidad va a tener luz verde recién el 1° de abril. Esto además le da un margen de tiempo a los comercios para adaptarse a la nueva medida impulsada por el Gobierno.

Si bien es cierto que hay algunos sectores de la economía en donde estaban habilitados los pagos en dólares, como es el caso del turismo, el Gobierno amplió la variedad de opciones. (Fuente BAE Negocios)

  Los analistas estimaron que la inflación de agosto promediará el 2% pese a la suba de los alimentos y el dólar

A partir de ahora, algunos de los rubros que pueden recibir pagos en dólares son:

  • Inmuebles
  • Electrodomésticos
  • Comercio minorista y supermercados
Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE