Ya hubo 76 femicidios en 2025: más de la mitad fueron o eran pareja de las víctimas

Ya hubo 76 femicidios en 2025: más de la mitad fueron o eran pareja de las víctimas
Compartir en:

En los primeros tres meses del año fueron asesinadas 76 mujeres y hubo 257 intentos de femicidios en el país. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas. El 51% fueron cometidos por parejas o exparejas de las víctimas.

La violencia de género sigue siendo una problemática que se evidencia en los distintos informes estadísticos al respecto. En el relevamiento del Observatorio de Mujeres, Disidencias y Derechos de la organización MuMaLá, muestra un panorama de los casos que hubo en el año.

  Los bancos permanecen cerrados hoy por el Día del Bancario

Nuevamente, la violencia mayor se relaciona al vinculo cercano de la víctima. El 51% de los victimarios eran o son pareja de la victima. En tanto, de los 76 femicidios de mujeres, lesbianas, travestis y trans, 66 son femicidios directos, 4 vinculados, 5 por narcotráfico o crimen organizado y 1 por suicidio femicida.

Criticas al desmantelamiento de políticas de género
«Se revela una situación crítica y persistente de violencia de género en todo el territorio argentino, sin políticas públicas que la aborden», advierte el Observatorio. En 15 de las 24 provincias hubo femicidios. En provincia de Buenos Aires, lidera con 36. Sin embargo, las provincias con mayores tasas de femicidios son Tierra del Fuego, Chaco, Río Negro, Santa Cruz, Mendoza y Río Negro.

  Chahla y la situación del Transporte: “Tenemos que armar una mesa de diálogo y ponernos de acuerdo entre todos”

La edad promedio de las víctimas es de 43 años. El 5% fueron niñas y adolescentes. Ante este escenario, desde el Observatorio piden declarar la «EMERGENCIA NACIONAL EN VIOLENCIAS DE GÉNERO, con el objetivo de incrementar y priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ en situación de violencia de género».

  El Senado obtuvo dictamen para tratar la ley que regula los DNU e insiste con el texto original

En especial, apuntan contra el presidente Javier Milei y su ataque a las políticas de género, que él llama «ideología de género». “Desde la asunción de Milei no sólo no han descendido los femicidios, sino que se ha profundizado la vulnerabilidad de mujeres y lgbtiq+ con la eliminación de políticas públicas y con la promoción de los discursos de odio», señalan.

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE