Federico Sturzenegger explicó cómo se profundizará el recorte del Estado: «Limpieza muy fuerte»

Federico Sturzenegger explicó cómo se profundizará el recorte del Estado: «Limpieza muy fuerte»
Compartir en:


El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dio detalles sobre una serie de decretos que el Gobierno de Javier Milei planea lanzar durante las próximas semanas con el objetivo de profundizar el recorte del Estado.

«El objetivo que tenemos es, para fin de año, hacer una limpieza muy fuerte para que los argentinos sepan específicamente cuáles son las reglas que tenemos en el país», explicó el funcionario este domingo 27 de abril.

En diálogo con Luis Majul en La Cornisa (LN+), Sturzenegger señaló que desde el Gobierno se encuentran trabajando en el relevamiento de unos 700 mil decretos, en búsqueda de ordenar la normativa acumulada, limpiar la normativa vigente y alcanzar una «refuncionalización» de organismo públicos.

  Javier Milei y su comitiva viajan a Roma para despedir al papa Francisco

«Son varios decretos, abarca todo el Estado», indicó el ministro y anticipó que se hará una reestructuración profunda de varios sectores públicos, sin precisar exactamente cuáles se verán modificados. Los detalles de los ajustes que se realizarán serán anunciados luego por el vocero presidencial y candidato en la ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni.

  Banda del Río Salí: Robaron en una casa y dispararon contra su dueña

Sturzenegger también apuntó hacia la expansión de los organismos descentralizados durante los gobiernos previos, particularmente los kirchneristas, y los acusó de generar nuevos trámites y requisitos solo para obtener dinero. «Tienen la capacidad de cobrar, entonces empezaron a inventar trámites», sostuvo.

«Cada gasto que el Estado ahorra es un impuesto menos que paga la gente», añadió luego defendiendo el recorte llevado adelante por la gestión libertaria y agregó que la reducción del gasto público, la cual en el primer año de gobierno fue equivalente a cinco puntos del Producto Bruto Interno (PBI), implicó «sacar a diez millones de personas de la pobreza».

  ANSES: Cronograma de pagos para este jueves 24 de abril de 2025

El ministro también habló sobre los beneficios del ajuste y destacó la reducción del impuesto inflacionario, generado por la emisión monetaria que implica el financiamiento del gasto público. En este sentido, sostuvo que la reducción del gasto es «indeclinable» y lo vinculó al superávit fiscal alcanzado por el Gobierno.

Sobre el final de la entrevista, el funcionario destacó la estabilidad económica alcanzada y la definió como un «gran alivio para la gente en muchísimos sentidos».

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE