La Legislatura aprobó por unanimidad la titularización docente

Con respaldo unánime de la oposición, aunque con señalamientos sobre la calidad del sistema educativo de Tucumán, la Legislatura sancionó tres leyes para regularizar la situación laboral de trabajadores de la educación con más de tres años de servicio en cargos interinos, con el fin de otorgar estabilidad. El tratamiento de estos temas contó con la participación de dirigentes sindicales de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (Apemys) y de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
Los proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo fueron estudiados por las comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Educación, y comparten una finalidad común: promover la estabilidad laboral y reconocer la trayectoria profesional del personal docente que se desempeña en establecimientos educativos de gestión estatal del sistema educativo provincial.
Una de las iniciativas es para titularizar al personal docente interino de los niveles secundario y superior, así como al personal de modalidades como Educación Especial, Técnica, de Adultos, Artística, Física, Domiciliaria y Hospitalaria. También se incorpora al personal técnico-docente y de apoyo (preceptores, bibliotecarios, tutores, bedeles, entre otros), con tres años de antigüedad al 30 de junio de 2025.
La segunda norma alcanza al personal docente de modelos de organización pedagógica como escuelas Multinivel, Binivel y del Programa de Cuidado de las Trayectorias Escolares (ex Parys). Mientras que la tercera establece un procedimiento excepcional para la titularización de directores interinos en escuelas de jornada completa del nivel primario.
Durante el debate, el oficialismo marcó fuertes diferencias con las “políticas motosierra” que viene implementando el Gobierno de la Nación.
DESCONEXIÓN DIGITAL DOCENTE.- Entre la veintena de temas que se sancionaron ayer, la Cámara aprobó una ley enviada por el Ministerio de Educación que garantiza el derecho a la desconexión digital para el personal docente de primer grado del escalafón, con el objetivo de proteger su tiempo de descanso, la salud mental y la vida privada, reconociendo el impacto que tienen las tareas extraescolares en la dinámica familiar y personal del trabajador de la educación. Es decir que los educadores, de gestión estatal y privada, no estarán obligados a responder mensajes, correos electrónicos o llamadas telefónicas relacionadas con su trabajo a partir de una después de terminada su jornada de trabajo y hasta una hora antes del inicio del turno. Durante estos períodos, quedará prohibido requerir al docente respuestas a mensajes de correo electrónico, WhatsApp, SMS u otro medio digital; participación en reuniones virtuales no programadas; realización de tareas administrativas o pedagógicas no urgentes. Quedan exceptuados quienes tienen cargos jerárquicos en las instituciones.
GUARDAPARQUES PROVINCIALES.– Los parlamentarios convirtieron en ley el proyecto destinado a la creación del Cuerpo Provincial de Guardaparques, que se ocupará principalmente de la protección, conservación y manejo sostenible de las áreas naturales protegidas en la provincia. Tendrá también la misión de realizar el monitoreo ambiental y relevamiento de biodiversidad, implementar planes de manejo ambiental en coordinación con la autoridad de aplicación, proteger la flora y fauna en peligro de extinción y controlar la erradicación de especies exóticas invasoras, entre otras tareas. Elías de Pérez, integrante de la comisión de Medioambiente y Desarrollo Sustentable, celebró la sanción. “Hemos sido pioneros en tener el primer parque provincial, como es el Parque La Florida, pero resulta que todas nuestras áreas protegidas no tienen quién las proteja ni haga lo necesario para unirse con los pueblos originarios, con la gente que vive y los turistas que llegan”. Explicó que la incorporación de personal al cuerpo se hará de manera paulatina y que habrá un guardaparque a cargo específicamente de la tarea. Asimismo, destacó que los llamados “baqueanos” también serán contemplados en la conformación de los equipos. “Los integrantes del cuerpo podrán actuar a la par de la Policía, en caso de ser necesario, y en caso de accidentes tendrán un rol protagónico”, adelantó.
MEJORAS PARA HÉROES DE MALVINAS.- En materia de derechos sociales, se aprobó la modificación del artículo 4° de la Ley Provincial N° 7.205, que incrementa a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles el monto de la pensión provincial para los Veteranos de Guerra en Malvinas. El dictamen que llegó al recinto en base al proyecto que elaboró Claudio Viña contemplaba que se triplique el beneficio dado que hoy esa unidad apenas supera los $300.000. No obstante, hubo un llamado en medio de la sesión y la presentación de un nuevo dictamen que sólo duplica el beneficio. Con la presencia de héroes de Malvinas en el palco superior del recinto, los legisladores reconocieron que lo que se estaba brindando era insuficiente pero que era un primer paso. La iniciativa sancionada, además, establece la realización de un homenaje oficial post-mortem a cada ex combatiente fallecido, como forma de reconocimiento y reparación simbólica.
A CARPETA CERRADA.- Ante la inminencia del cumplimiento del horario de la sesión y con la amenaza de que la sesión cayera por falta de quórum sin que se haya agotado el orden del día, el oficialismo propuso que los proyectos que quedaban pendientes tras el tratamiento del DNU fueran puesto a consideración a carpeta cerrada; es decir, sin debate. De ese modo se aprobó, entre otras cosas la prórroga de la vigencia de la Ley N° 5724 ,que declara de interés provincial la actividad lechera; y se avalaron distintas declaraciones de interés legislativo, como el 2° Encuentro Regional Turismo de Romance, el 54° Congreso Nacional de Cirugía Plástica 2025, el 3° Encuentro del Norte Grande y una resolución que manifiesta preocupación por la situación de las empresas radicadas en Tucumán y la estabilidad de sus trabajadores, como el caso de Scania, Santista, Papelera Tucumán y Topper, entre otras. Sobre este último punto se esperaba, a priori, que pudiera haber fuertes manifestaciones, especialmente de parte del oficialismo provincial.
EXPROPIACIONES EN ALBERDI Y SIMOCA.- Dos leyes para llevar a cabo expropiaciones en el sur de la provincia por obras de agua y saneamiento fueron aprobadas por los parlamentarios . Primero se sancionó una iniciativa presentada por Marcelo Herrera para declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación inmuebles en Simoca, destinados a la construcción de un canal de desagüe cloacal, un canal de desagüe pluvial y la construcción de una avenida de doble mano. La otra iniciativa que se aprobó fue la expropiación de un inmueble ubicado en Alberdi, para la construcción de una planta de tratamiento de efluentes cloacales, fue impulsada por la legisladora Sandra Figueroa, quien estuvo presente en la sesión. La parlamentaria está siendo investigada por la Justicia Federal por presuntos delitos vinculados al lavado de activos y al narcotráfico.