El Gobierno celebró la decisión de realizar el juicio en ausencia a los acusados por el atentado a la AMIA

El Gobierno celebró la decisión de realizar el juicio en ausencia a los acusados por el atentado a la AMIA
Compartir en:

El Gobierno festejó la decisión de la Justicia de que 10 acusados por el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994 sean juzgados en ausencia. Se trata de una resolución del juez federal Daniel Rafecas a raíz de un pedido de la Unidad Fiscal de Investigación AMIA (UFI AMIA).

Javier Milei replicó publicaciones de funcionarios que difundieron la definición de la Justicia, como la del director nacional de Comunicación Digital, Juan Pablo Carreira, que expresó: “Las basuras que planificaron el atentado en Argentina desde la comodidad de sus oficinas en Irán y asesinaron a 85 argentinos van a poder ser condenados en ausencia”.

  Comunicado de Independiente: afirma tener a 25 barrabravas identificados

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, también se expresó en sus redes: “Los terroristas acusados del atentado a la AMIA podrán ser juzgados. Gracias a la Ley de Juicio en Ausencia que impulsamos, la Justicia ahora tiene las herramientas para juzgar a los acusados por el atentado en la AMIA, en el que asesinaron a 85 argentinos”.

“Estos 10 terroristas iraníes y libaneses de Hezbollah se habían fugado y por eso no podían ser juzgados. A 31 años del ataque, los familiares de las víctimas finalmente podrán obtener justicia”, agregó el integrante del gabinete.

El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, manifestó: “La ley de Juicio en Ausencia evita que los crímenes queden impunes y finalmente le está dando justicia a los familiares de las víctimas después de más de 30 años de espera. Cuando decimos que le estamos dando las herramientas a la Justicia para meter presos a los delincuentes, nos referimos a esto”.

  La oposición desactivó en el Senado los decretos del Gobierno que desregulaban organismos públicos

Hay diez apuntados por la Justicia -que son exfuncionarios del gobierno iraní y miembros de Hezbollah- como responsables de planificar y ejecutar el ataque terrorista del 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos y más de 150 heridos.

La medida de Rafecas se basa en la nueva ley de juicio en ausencia, sancionada por el Congreso este año, que fue impulsada por la Casa Rosada. El nuevo marco jurídico permite avanzar en procesos penales cuando los acusados eluden de forma sistemática a la Justicia.

  Javier Milei criticó el aumento de los sueldos de los senadores: “Vuelven a hacerlo, escupiendo en la cara de los argentinos”

El fallo sostiene que los acusados fueron declarados rebeldes hace años y que nunca respondieron a los pedidos de extradición “a pesar de saber perfectamente que están siendo buscados”. La investigación mantiene la postura de que el atentado fue digitado desde las más altas esferas del régimen iraní, con apoyo logístico y operativo de Hezbollah en Argentina y en la Triple Frontera.

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE