Tucumán registró la mitad de la inflación de la Argentina

El nivel general del Índice de Precios al Consumidor de Tucumán (IPCT) registró en el mes de junio una variación de 0,8%, con relación al mes anterior, y acumuló en los primeros seis meses de 2025 un 14,4%. En la medición interanual, es decir, con respecto a junio de 2024, fue de un 39,9%, de acuerdo con la publicación de la Dirección de Estadística de la provincia. En mayo, había sido de 1,6%.
El índice provincial de junio se ubicó muy por debajo de lo reflejado en el Índice de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La medición del organismo que conduce Marco Lavagna reportó 1,2% para el NOA y 1,6% a nivel nacional en el mismo mes.
Según los rubros, en Tucumán se pudo observar que el mayor incremento correspondió a la categoría “Restaurantes y hoteles” (3,6%), seguida por “Bebidas alcohólicas y tabaco” (3%).
Sin embargo, los rubros con mayor incidencia en el IPCT fueron “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (0,29 %) y “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (0,28 %).
IPC nacional
El IPC nacional registró 1,6% en el sexto mes del año, por arriba del 1,5% de mayo, y una acumulación de 15,1%. En la comparación interanual, alcanzó el 39,4%.
La medición oficial para el mes pasado estuvo por encima de las proyecciones de las consultoras privadas de Buenos Aires, que se ubicaban entre 1,8 % y 1,9 %.
Respecto de los rubros, el mayor aumento en el mes pasado fue “Educación” (3,7%) debido a subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió “Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles” (3,4%), como consecuencia de los ajustes en alquileres y gastos conexos, a raíz de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio.
Por regiones, “Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles” tuvieron mayor incidencia, con 3,4%, en el Gran Buenos Aires, zona Pampeana, Noreste y Patagonia.
En cambio, en el Noroeste, la mayor incidencia se registró en “Prendas de vestir y calzado” (0,5 %), mientras que en Cuyo fue “Recreación y cultura” (2,5 %).
Los dos segmento que registraron las menores variaciones en junio fueron “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (0,6 %) y “Prendas de vestir y calzado” (0,5 %).
A nivel de las categorías, los precios Regulados subieron 2,2%, por lo que lideraron los aumentos. El IPC Núcleo se incrementó 1,7% y los precios estacionales bajaron 0,2%.
“La inflación núcleo fue de 1,7%, la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, se trató del menor registro desde enero de 2018”, señaló en la red social X el titular de Economía nacional, Luis Caputo. “Los bienes registraron una variación de 0,8% mensual, la menor desde que comenzó la actual serie, en enero de 2017”, finalizó./LaGaceta