Día de la Pachamama: ceremonias rituales en distintos lugares del Valle Calchaquí

Como cada 1° de agosto, el Valle Calchaquí se prepara para una de sus fechas más sentidas: el Día de la Pachamama, momento en el que se agradece a la Madre Tierra por todo lo recibido y se pide por un nuevo ciclo de abundancia, salud y bienestar.
Este viernes, Tafí del Valle será escenario de dos ceremonias abiertas a todo público, y desde el Club de Anfitriones comparten información para quienes estén en la zona o deseen organizar su visita para participar de estas tradiciones ancestrales. “Este es un día para agradecer, para encontrarnos como comunidad y honrar a la Pachamama con respeto y alegría”, destacan en el Club.
La primera actividad, organizada por la comunidad indígena del Pueblo Diaguita del Valle de Tafí, comenzará en la madrugada. Desde las 5, los participantes serán recibidos con té de ruda, desayuno, zaumo y limpieza personal en un espacio ubicado a 2,5 kilómetros de la Virgen de Guadalupe. Para llegar, se debe tomar la calle Alpazumac y continuar en línea recta hasta el lugar de encuentro.
Luego, a las 8.50 y ya con la salida del sol, se realizará el encendido del fuego ceremonial y la apertura de la Boca de la Madre Tierra -la apacheta, un montículo de piedras encimadas que cubren el pozo donde se colocan las ofrendas-, acompañada por la Lectura de la Piedra y palabras de sabios y guías espirituales. Allí se podrán entregar regalos vinculados con la naturaleza en dualidad y comunitarios. Se recomienda llevar alimentos no perecederos, frutas, hortalizas y vino o jugos para el ritual.
El cierre de la boca será al mediodía, seguido de una caminata colectiva que culminará con un almuerzo común en el Club Lavanda a partir de las 12.30. Allí habrá canto con cajas, una lotería solidaria y un momento de encuentro entre los asistentes.
Por la tarde, desde el pasaje Señor del Milagro, la familia Pastrana -referente de la cultura tafinista- ofrecerá otra celebración. Liliana Pastrana, conocida como la “Guardiana del Valle”, junto a don Santo Pastrana y a Marcos Pastrana, invitan a participar en la propuesta que comenzará a las 17.30 en el Museo-Restaurant de Liliana Pastrana. Al igual que en el ritual matutino, se solicita llevar ofrendas de alimentos y bebidas para agradecer a la Madre Tierra. La jornada finalizará con una cena comunitaria ofrecida por los Pastrana, compartiendo sabores, cantos y saberes de la tradición vallista.
Con estas propuestas, Tafí del Valle vuelve a abrir sus puertas a quienes quieran vivir de cerca una de las expresiones más profundas de la cosmovisión andina: el diálogo espiritual y comunitario con la Madre Tierra.
Opciones
En otros emplazamientos de la zona vallista también habrá homenajes a la Pachamama. En la ciudad sagrada de Quilmes, las comunidades indígenas realizarán rondas de coplas para celebrar el día y demostrar la veneración a la Pachamama que incluye el compromiso de respetar a la Tierra y a sus frutos y el pedido de una buena cosecha. Luego de la ceremonia central, habrá un almuerzo y actividades culturales. Asimismo, Amaicha prevé su propia agenda de propuestas. En El Mollar, habrá una ofrenda a la Pachamama organizada por el colectivo de Casas Viejas con un acto ceremonial que comenzará a las 8 en el predio de la capilla Nuestra Señora de Luján.
En tanto, mañana en la bodega Luna de Cuarzo de Colalao del Valle (km 4.305 de la ruta 40) a las 11 habrá una bienvenida con una sahumada típica, seguida de la ceremonia de ofrenda con el canto de copleras locales y se abrirá la apacheta del lugar, donde se depositarán las nuevas ofrendas de este año. El almuerzo criollo se servirá después del mediodía, con empanadas y vinos de la casa, y actuarán músicos de la zona y el ballet folclórico local. La entrada es gratuita. A las 18 se cerrará el pozo hasta 2026.