Rescate de mineros en Chile: encontraron muerto al último trabajador desaparecido y disponen un duelo nacional por tres días

Rescate de mineros en Chile: encontraron muerto al último trabajador desaparecido y disponen un duelo nacional por tres días
Compartir en:

La tragedia de los mineros de O’Higgins enluta a Chile. La Compañía Nacional del Cobre (Codelco) confirmó este domingo el hallazgo sin vida del último trabajador que permanecía desaparecido desde el jueves a causa de un derrumbe en la mina El Teniente. En total, hubo seis muertos y una veintena de heridos. El presidente Gabriel Boric, quien el sábado se puso al frente de las tareas de rescate, declaró tres días de duelo nacional.

El luctuoso saldo se registró luego de una dramática operación de rescate protagonizada por un centenar de efectivos desde su inicio el jueves último, cuando un sismo en el interior de la montaña originó el derrumbe que mató inicialmente a un minero y dejó enterrados a otros cinco.

El accidente, sobre cuyas causas el presidente anunció en la noche del domingo una investigación independiente internacional, puso en vilo a todo Chile, aun cuando el país está habituado a este tipo de tragedias en su larga historia minera.

“Hoy finalmente a las 15.30 horas hemos encontrado al último de los trabajadores de la mina El Teniente que estaba desaparecido. Se trata del trabajador Moisés Esteban Pavez”, confirmó el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, y añadió que la zona del derrumbe quedó clausurada para facilitar las investigaciones.

  Las ventas en comercios minoristas cayeron en julio y acumularon cuatro meses consecutivos en baja

Otros tres cuerpos habían sido encontrados este domingo en la madrugada por los socorristas, que en la víspera habían hallado los restos de otro trabajador. Así, Alex Araya Acevedo, Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, Gonzalo Ignacio Núñez Caroca, Moisés Pavez y Jean Miranda son las víctimas que se suman a Paulo Marín Tapia, el primero de los mineros que fue localizado el jueves último, al inicio del incidente en Rancagua.

El presidente Boric volvió al lugar luego de visitarlo el sábado. El jefe de Estado sostuvo un encuentro con las familias de cinco de los trabajadores fallecidos.

“Sé del desgarro de ahora. Pienso en Javiera, pareja de Gonzalo (Núñez), en su hijo de nueve años, y creo no equivocarme cuando, a través de ella, a todos los familiares les entrego el abrazo de Chile”, lamentó.

Asimismo, reiteró las palabras del presidente de Codelco, Máximo Pacheco, quien adelantó que se encargará una auditoría internacional para esclarecer las responsabilidades tras el accidente.

“Acá se requiere plena objetividad y que no exista ningún tipo de defensa corporativa para establecer no solamente qué sucedió, sino cuáles son las responsabilidades de lo sucedido”, dijo el mandatario chileno.

  Al Jazeera denunció que Israel mató a su equipo de periodistas en un ataque en Gaza

Boric, tras ser confirmado el saldo total del accidente, decretó tres días de duelo nacional entre este domingo y el próximo martes.

“Envío un abrazo fraterno a sus familias, compañeros de trabajo y a toda la comunidad minera de nuestro país en estos momentos difíciles”, escribió el presidente a través de sus redes sociales, agradeciendo también el trabajo efectuado por el personal desplegado en la zona de la catástrofe.

“ Sé que todo el pueblo de Chile recibe esta noticia con pesar y dolor”, indicó.

En tanto, este domingo comenzó el velorio de los mineros hallados el sábado. Cientos de personas improvisaron un sitio de homenaje con velas, banderas y carteles en el ingreso a la mina, y en alrededores de la empresa estatal Codelco.

Los fallecidos se desempeñaban en el Proyecto Andesita, un sector de 25 kilómetros de túneles a más de 700 metros de profundidad que cuenta con 85 puntos de extracción en El Teniente, la mayor mina de cobre del mundo.

Las autoridades de prevención y respuesta ante desastres indicaron la víspera que el siniestro en la mina, ubicada a unos 100 kilómetros de la capital del país, Santiago, ocurrió a raíz de un “derrumbe ocasionado por un sismo en el sector” de la comuna Machalí, en la región de O’Higgins.

  Un sismo de magnitud 6,1 deja un muerto y 29 heridos en el noroeste de Turquía

Sin embargo, aclararon que se investigaba si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves en la tarde, o si habría sido causado por las actividades en el interior de la mina. La fiscalía anunció la apertura de una investigación.

En el sector trabajan cerca de 500 personas que fueron evacuadas tras el siniestro. Otros 2.500 trabajadores del complejo minero también fueron trasladados a refugios tras la activación de los protocolos de emergencia.

Chile es conocido por su intensa actividad minera y alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo, además de producir oro, plata, hierro y plomo, entre otros metales.

Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no son inusuales, muchas veces producto de los miles de temblores que sacuden al país cada año. En febrero, un derrumbe en una mina en Atacama dejó tres muertos. Pero el episodio más conocido en el mundo ocurrió en 2010, cuando 33 mineros quedaron enterrados durante 69 días y finalmente fueron rescatados con vida./Clarín

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE