Comienza una semana completa de paro en la UNT

Comienza una semana completa de paro en la UNT
Compartir en:

Durante toda la semana se llevará a cabo en universidades públicas de todo el país un paro total de actividades, que en la provincia repercutirá en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Las 57 casas de estudios nacionales nucleadas en la Conadu Histórica insistirán en sus reclamos entre hoy y el sábado, sin actividades, con algunas clases públicas y con acciones de lucha. Además, en estas primeras 24 horas habrá una medida de fuerza de personal no docente, por lo que las puertas de las instituciones se mantendrán cerradas.

  Atlético Tucumán y Rosario Central: "El partido se desarrolló con normalidad" dijo el ministro de Seguridad

El lema de la medida es “basta de salarios de pobreza; aumento del presupuesto educativo; en defensa de la universidad pública”. Además, en sus redes sociales, la Conadu expresó: “confluimos con los reclamos del conjunto de la clase trabajadora ante los ataques del gobierno de (Javier) Milei; para frenar esta política de ajuste, hambre, destrucción de lo público y entrega de la soberanía”.

La secretaria general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (Adiunt), Anahí Rodríguez, precisó que la medida afectará tanto a las clases como a las actividades en las facultades. “El reclamo es por nuestros salarios, por el presupuesto y en defensa de la universidad pública”, dijo a LG PLAY.

  Hoy finaliza el pago del sueldo de julio a los empleados estatales

Acciones de lucha
A partir de mañana, las acciones de lucha universitaria se intensificarán con actividades como volantes en la Quinta Agronómica y clases públicas en la plaza Independencia. Además, el miércoles, se realizará una “radio abierta” para visibilizar otras luchas, como la de los jubilados y los sectores afectados por los recortes en discapacidad, según mencionó la dirigente gremial.

  Condenan a la mujer acusada de  robar  el celular del gobernador

El paro responde a un reclamo por la paritaria salarial, ya que el gobierno ha impuesto aumentos “miserables”, según Rodríguez, que no alcanzan ni para cubrir la pérdida del poder adquisitivo. La secretaria general afirmó que el Gobierno nacional está llevando adelante una política que pone en riesgo la educación pública y que las universidades podrían enfrentar un vaciamiento si la situación continúa./LaGaceta

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE