Tercer día de paro de controladores aéreos: casi 180 vuelos y más de 15 mil pasajeros afectados

Tercer día de paro de controladores aéreos: casi 180 vuelos y más de 15 mil pasajeros afectados
Compartir en:

Este martes 26 de agosto se lleva a cabo un nuevo paro de controladores aéreos en dos franjas horarias, que afecta a todos los aeropuertos del país. Según precisó Aerolíneas Argentinas, la medida de fuerza afecta a un total de 178 vuelos y a más de 15 mil pasajeros, de un total de 295 viajes programados por la compañía.

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) inició la medida de fuerza el pasado viernes, provocando demoras y cancelaciones en los vuelos. La protesta siguió el domingo en dos turnos, entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22. El esquema es de una jornada de reclamo cada dos días.

La protesta de este martes, al igual que la del domingo, estará dividida en dos franjas horarias, llevándose a cabo en primer lugar desde las 7 a 10hs y repitiéndose de 14 a 17hs. Se verán afectados los arribos y partidas de todo el día y, en consecuencia, 82 vuelos de cabotaje serán cancelados, mientras que 96 sufrirán reprogramaciones.

El pasado viernes 22 de agosto, durante el primer día de la medida de fuerza, 44 vuelos cancelados y 59 demorados, afectando a más de 10.500 pasajeros de cabotaje y regionales. El domingo 24 las cifras aumentaron, alcanzando las 46 cancelaciones, 122 reprogramaciones y más de 10 mil pasajeros afectados.

  Se conocieron nuevos audios de Diego Spagnuolo con cuestionamientos a funcionarios clave del Gobierno

Tras la primera jornada de paro del viernes, Aerolíneas Argentinas denunció a ATEPSA ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), señalando que se impidió la salida de nueve vuelos, dos de ellos internacionales, autorizados y programados por fuera de la ventana de la protesta.

La aerolínea de bandera también informó que las modificaciones producto de la medida de fuerza que sean programadas con antelación se informarán a través del correo electrónico que los pasajeros ingresan como contacto al hacer la reserva.

El conflicto inició por una disputa salarial y empeoró luego del fin de la conciliación obligatoria, con 17 audiencias sin acuerdo, a partir de las cuales se acusó al gremio de tener una «postura intransigente».

Interrupciones cada dos días: cómo siguen esta semana
En los días siguientes, los controladores aéreos continuarán la interrupción del servicio que impedirá la salida de aeronaves, excepto la de vuelos sanitarios, humanitarios y a los servicios de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAR), en los horarios expuestos a continuación:

  • Jueves 28 de agosto: de 13 a 16.
  • Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22 (última jornada de paro).
  Coimas en ANDIS: el Gobierno denuncia la “utilización política” de los audios pero no descarta que sean reales

Este lunes, la Secretaría de Transporte de la Nación le advirtió a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) que, en caso de constatar incumplimientos en el servicio, por las medidas de fuerza que lleva a cabo el gremio de controladores aéreos, la sancionará con multas o «una eventual inhabilitación de la concesión».

El mensaje del organismo dependiente del Ministerio de Economía fue difundido en el tercer de día de paro del sindicato Asociación Técnicos y Empleados de Protección a la Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que anticipó un cronograma de interrupción del servicio que ya afectó, al menos, a 44.000 pasajeros que vieron retrasados sus vuelos.

«En función a la proximidad del desarrollo de la tercera jornada de paro de los controladores aéreos, a realizarse durante el martes 26 de agosto de 7 a 10 y de 14 a 17, se recuerda que los servicios de navegación aérea son un servicio esencial establecido por ley y que se debe prestar un servicio mínimo del 45% de la operación aérea contemplada», sostiene el comunicado difundido esta tarde por la Secretaría de Transporte.

  La ONU declaró la hambruna en la Ciudad de Gaza

La Secretaría que conduce Luis Pierrini recordó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) fiscalizará el cumplimiento del servicio esencial con inspectores de las direcciones de Inspección de Navegación Aérea, Transporte Aerocomercial e Infraestructura y Servicios Aeroportuarios. «El organismo vigilará el cumplimiento efectivo de la normativa con el objetivo de garantizar el porcentaje mínimo de operaciones estipulado, prevenir situaciones que comprometan la seguridad operacional y asegurar la continuidad del sistema aéreo ante eventuales intentos de paralización total», indicó en el documento.

Y advirtió que «en caso de constatar incumplimientos, la autoridad aeronáutica podrá labrar actas de infracción a la empresa y definir las sanciones aplicables conforme a la normativa vigente, que podrán ser multas económicas o una eventual inhabilitación de la concesión».

«Asimismo, la ANAC, en su carácter de autoridad aeronáutica, podrá labrar actas de infracción a los titulares de licencias, es decir, a los controladores en cuanto tales, por eventuales incumplimientos, transgresiones o por conductas que pudieran afectar la seguridad operacional», agregó./Perfil

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE