$LIBRA: la oposición destrabó la comisión investigadora y el oficialismo se retiró denunciando un «atropello»

La oposición logró destrabar la Comisión Investigadora de la cripto $LIBRA al conformar sus autoridades después de cuatro meses paralizada. Finalmente, el presidente será el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), mientras que la vicepresidencia quedó vacante debido a que los representantes de La Libertad Avanza, el PRO y bloques aliados se retiraron de la sala en rechazo al procedimiento.
Gabriel Bornoroni, jefe del bloque libertario, expresó antes de retirarse: “No avalamos todo lo que está sucediendo acá porque se está vulnerando la representación de las mayorías y las minorías. Lo vamos a impugnar porque el plazo aprobado para que esta comisión funcione ha quedado fenecido”.
En la misma línea, la diputada del PRO Silvana Giudici denunció que “acá se quiere mantener el circo para llegar a la elección y desde el punto de vista jurídico esto está mal”. Más tarde agregó: “Escribieron algo que todavía me cuesta entender. Como hubo empate, la comisión funcionó y trajeron expositores… entonces ¿quién hace trampa?”.
La nómina de legisladores que se retiró incluyó a Bornoroni, Nadia Márquez, Álvaro Martínez y Nicolás Emma por La Libertad Avanza; Giudici, Cristian Ritondo y Martín Maquieyra por el PRO; Oscar Zago del MID; Lisandro Nieri y Pamela Verasay de la UCR; Yolanda Vega y Agustín Domingo de Innovación Federal; y Pablo Cervi de Liga del Interior. El único oficialista que permaneció fue el «radical con peluca» Mariano Campero, quien felicitó a Ferraro pero al momento de votarlo, se retiró: “La Argentina tiene una enfermedad que la agobia desde hace años, que es la corrupción. Espero que usted lleve adelante esta comisión con responsabilidad y evitemos los circos”.
UxP cambió a Selva y cedió para que Ferraro presida la comisión de $LIBRA
Con la retirada del oficialismo, la oposición avanzó en la votación y designó por unanimidad a Ferraro. La propuesta en los intentos fallidos anteriores había sido de Sabrina Selva, de UxP. Como Ferraro fue quien encabezó el proyecto que corrigió los errores del proyecto inicial y mediante el cual se obtuvo la aprobación en el recinto ante los condicionamientos de Martín Menem y el resto del oficialismo, su premio quedó con la conducción de un tema que también siguen otros bloques opositores con fuerza como Encuentro Federal a través de Oscar Agost Carreño (que viajó a Estados Unidos para ver la causa) o Democracia para Siempre (los radicales de Manes y Pablo Juliano).
De esa manera, hubo 14 votos a favor de Ferraro y ningún voto del oficialismo que ya se había levantado. Además, nombraron a Juan Marino (Unión por la Patria) como secretario de la comisión, mientras que la vicepresidencia quedó vacante. Se definió que las reuniones se realizarán los martes a las 16, con la primera sesión fijada para el próximo martes 2 de septiembre (todos los martes a las 16 horas se reunirá dicha comisión para avanzar).
“Quisiera agradecer la confianza de todos los bloques que han tomado esta decisión. Venimos de un largo recorrido repleto de obstáculos y artimañas para impedir algo que todos tenemos muy claro”, sostuvo Ferraro tras asumir. Y aclaró: “No confundimos las competencias de este Parlamento con las de otros poderes del Estado como el Poder Judicial. El propósito de esta comisión es ejercer el contralor sobre el Poder Ejecutivo que nos asigna la Constitución”.
¿Citarán a Karina Milei? Cómo avanzaría la investigación del Congreso sobre $LIBRA
La diputada Mónica Frade (Coalición Cívica) fue quien propuso a Ferraro como presidente. En su defensa, destacó que su partido “es un fiel e histórico depositario de la tradición de la lucha contra la corrupción” y pidió “superar la tendencia binaria” instalada en el Congreso. “La corrupción para nosotros es el mal de todos los males. Tratamos de que este tema llegue a buen puerto sin venganzas pero con la verdad, sin tirarnos porquerías por la cabeza pero con decisión”, afirmó.
Por su parte, Selva respaldó el cambio de estrategia: “Desde el inicio la discusión que primó en esta comisión fue entre los diputados que queremos que se investigue y los que no quisieron que funcionara. Maximiliano Ferraro está más que capacitado para afrontar el desafío de conducir este trabajo”.
En tanto, Christian Castillo (Frente de Izquierda) advirtió sobre el reemplazo de Selva por Ferraro y pidió que “no haya nada por detrás”. No obstante, votó a favor para impedir que el oficialismo recuperara el control y planteó que “sin Milei no había estafa. Tienen que venir todos y que la población vea a cielo abierto qué es lo que ocurre”.
La línea del FIT y de algunos miembros de UxP era directamente la de impulsar un juicio político sobre Javier Milei, mientras que el resto de los bloques opositores impulsaron la comisión investigadora para luego determinar mediante un informe si hay material suficiente o no para llegar a esa instancia. «Es una posición más intermedia», reconocieron a PERFIL, al tiempo que tienen diferencias sobre citar o no a Karina Milei, secretaria del Presidente señalada por recibir coimas de Hayden Davis en el escándalo. En un contexto donde saltaron nuevas denuncias por coimas, «El Jefe» -como la llama su hermano- perdería cierto blindaje político, aunque algunos legisladores opositores advirtieron a este medio que eso podría «entorpecer la investigación judicial».
Lo cierto es que sí hay un acuerdo para pedir informes y citar otros funcionarios, además de nuevos expositores especialistas del caso. Agost Carreño, por ejemplo, consideró que la causa en Estados Unidos sigue avanzando y podría terminar con demandas al Estado Nacional.
La comisión tendrá plazo hasta el 10 de noviembre para presentar su informe. La semana próxima comenzará a diagramar las primeras medidas de prueba, oficios y citaciones. Sin embargo, el oficialismo ya anticipó que impugnará su funcionamiento y calificó el proceso como un “atropello institucional”.
«La idea es terminar a fines de octubre la comisión y tener 10 días para elaborar el informe final», precisó uno de los diputados al frente de la comisión.
La cripto estafa $LIBRA
El caso $LIBRA estalló el 14 de febrero, cuando el mandatario promocionó en su cuenta de X la criptomoneda que horas después se desplomó, generando pérdidas millonarias a los inversores. Luego se supo que había mantenido reuniones con los responsables del proyecto —Julian Peh, Mauricio Novelli y Hayden Davis—, con acceso facilitado por su hermana, Karina Milei, según los registros de Casa Rosada.
Tras el escándalo, la oposición creó en abril la Comisión Investigadora, pero el oficialismo logró bloquearla con empates en la designación de autoridades. Recién en la última sesión especial se aprobó una nueva resolución que habilitó a la oposición a garantizarse la presidencia.