Las acciones argentinas caen en el premarket de Wall Street tras las derrota de Milei en Buenos Aires

Las acciones argentinas caen en el premarket de Wall Street tras las derrota de Milei en Buenos Aires
Compartir en:

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street comenzaron la semana con fuertes caídas, reflejando la reacción inmediata de los mercados internacionales al resultado electoral del domingo. El revés sufrido por Javier Milei frente al peronismo provocó un escenario de incertidumbre que se trasladó a los principales papeles de empresas locales en la Bolsa de Nueva York. El Grupo Galicia es el más afectado, con un retroceso del 16%.

Pese a que el presidente buscó enviar señales de calma y reiteró que se mantendrá el programa económico en curso, los inversores no tardaron en mostrar su desconfianza. “Aunque el presidente Milei buscó llevar calma y ratificó la continuidad del programa económico, los inversores reaccionan y los papeles locales se tiñen de rojo en el premarket de este lunes”, indicaron fuentes del mercado.

  Guillermo Francos, tras la derrota en las urnas: “Los resultados macroeconómicos no llegan a la gente”

Los datos de plataformas especializadas confirman el impacto. El Grupo Financiero Galicia (GGAL) encabeza las pérdidas, con un retroceso del 14%, lo que refleja el temor de los operadores ante posibles cambios en el rumbo económico. En el sector energético también se registran números en rojo: Vista (VIST) se hunde un 5,9%, mientras que la petrolera estatal YPF, una de las de mayor volumen en la plaza, cae un 11%.

  Pasaporte argentino: alertan por fallas en miles de ejemplares que impiden su lectura y solicitan su devolución

Las entidades bancarias también se vieron afectadas, con el banco BBVA Argentina y el Grupo Supervielle con una caída del 13%; Edenor se contrajo un 8,7%; Transportadora de Gas del Sur bajó un 0,4%, Pampa Energía un 5,25% y Central Puerto S.A. un 1,84%.

El golpe a las acciones argentinas se da en un contexto en el que los mercados internacionales suelen reaccionar con rapidez a las señales políticas de la región. La derrota electoral de Milei fue interpretada como un debilitamiento de su respaldo político, lo que para los analistas abre dudas respecto de su capacidad de sostener reformas estructurales en un Congreso fragmentado./LaGaceta

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE