Tucumán lleva doce semanas consecutivas sin casos de dengue

Tucumán lleva doce semanas consecutivas sin casos de dengue
Compartir en:

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, inauguró una nueva sala de situación desde la cual se monitorea de manera permanente la realidad epidemiológica de la provincia, la región y el país. Esta herramienta permitirá analizar datos en tiempo real, proyectar escenarios y garantizar respuestas rápidas frente a eventuales brotes o emergencias sanitarias.

Durante la presentación, Medina Ruiz explicó que la provincia atraviesa un escenario estable: se cumplen ya doce semanas sin casos de dengue, mientras que en otras jurisdicciones como Formosa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se han detectado pacientes positivos. Además, recordó que Brasil, Bolivia y Paraguay mantienen circulación viral activa, por lo que es fundamental reforzar las medidas de prevención, especialmente en quienes viajan y regresan con síntomas febriles.

  La Legislatura aprobó por unanimidad una nueva ley de Salud Mental

Respecto a otras enfermedades, el ministro informó que los casos de gripe se mantienen en una meseta baja y que el COVID registra muy pocos diagnósticos, todos leves. En cuanto a la bronquiolitis, indicó que la provincia reporta entre 200 y 230 casos semanales, con estabilidad respecto a semanas anteriores, y remarcó la importancia de los cuidados en los más pequeños: lavado frecuente de manos, uso de barbijo en adultos resfriados y evitar besos en manos y rostro de los niños.

  Luego del revés en el Congreso, Milei se pone al frente de la campaña electoral y encabeza un acto en Córdoba

La doctora Romina Cuezzo, directora de Epidemiología, presentó un informe detallado sobre la situación internacional. Señaló que, aunque persisten brotes de sarampión en América, en países como Estados Unidos, Canadá y México los casos han comenzado a descender. En Paraguay, en cambio, se registra un aumento localizado. Reiteró la necesidad de que la población tenga el esquema de vacunación completo contra sarampión y rubéola. En cuanto al dengue, Cuezzo destacó que los valores regionales en 2025 se asemejan a los de 2023, aunque en Argentina se observa un descenso de casos en comparación con las epidemias de 2023 y 2024. En Tucumán, gracias a la vigilancia activa, los 17 casos sospechosos estudiados resultaron negativos en laboratorio. Finalmente, se informó que las enfermedades respiratorias en la provincia se mantienen dentro de los rangos esperados, con un leve aumento de casos de influenza y bronquiolitis, y predominio de la circulación de rinovirus. El doctor Luis Medina Ruiz agradeció al gobernador Osvaldo Jaldo por el respaldo constante a la salud pública, lo que permite que cada tucumano reciba atención de calidad, tenga o no cobertura social. Además, destacó que la nueva sala de situación es una herramienta clave para proyectar políticas sanitarias y anticiparse a futuros desafíos en beneficio de toda la comunidad.

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE