Diputados habilitaron un pedido judicial para que se investigue a José Luis Espert

La Cámara de Diputados autorizó por unanimidad a la Justicia a recabar medidas de prueba sobre José Luis Espert, protegido por los fueros parlamentarios. La votación cerró con 215 votos a favor, ninguno en contra y 3 abstenciones, tras un intenso debate en el recinto sobre la forma de proceder.
El pedido surgió del juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, quien busca avanzar en la investigación sobre presuntos vínculos de Espert con operaciones financieras irregulares. La decisión habilita a la Justicia a implementar allanamientos, registros y otras medidas de prueba, respetando los límites establecidos por la ley de fueros.
Para que el juez pueda avanzar con pedidos de allanamientos o registros sobre el diputado requería la aprobación de la Cámara por la ley de fueros, que determina que “no se podrá ordenar el allanamiento del domicilio particular o de las oficinas de los legisladores ni la intercepción de su correspondencia o comunicaciones telefónicas sin la autorización de la respectiva Cámara”. Sin conocer qué medidas requirió Mirabelli para la investigación, Diputados avaló sin rechazos la medida judicial.
Antes de la votación, el diputado Carlos Castagneto (Unión por la Patria) advirtió que el despacho de José Luis Espert se encuentra a su lado, en el Anexo del Congreso, y que en la jornada del martes un grupo de hombres uniformados como trabajadores de la construcción ingresaron y salieron de la oficina durante horas.
Durante un allanamiento en la casa de Fred Machado, quien fue trasladado a un centro de detención luego de que la Corte Suprema aprobara el pedido de extradición de Estados Unidos, la Policía Federal encontró un contrato por u$s1 millón con su firma y la del ahora excandidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert. El papel estaba roto y con quemaduras adentro de un tacho de basura.
Si bien ambos ya confirmaron públicamente que se había concretado una transacción por u$s200.000 como adelanto del pago total por el servicio de consultoría económica privada, según contó Espert, el documento encontrado en el domicilio de Machado confirma el acuerdo de transacción. El contrato fue firmado por Espert y Machado el 7 de junio de 2019, 15 días antes de que el diputado se presentara formalmente como candidato a presidente.
El acusado de protagonizar una red de narcotráfico firmó como «representante» de la empresa guatemalteca Minas del Pueblo, que también está siendo investigada e intervenida por la justicia estadounidense. Por su parte, el fiscal federal Fernando Domínguez imputó al diputado por lavado de dinero y pidió que se revisen sus cuentas bancarias y se rastreen los movimientos de las mismas.