Piden agravar los cargos contra la influencer Valentina Olguín

Piden agravar los cargos contra la influencer Valentina Olguín
Compartir en:

El fiscal federal de Tucumán, Agustín Chit, resolvió agravar la acusación contra la cantante e influencer santiagueña Valentina Olguín, acusada de haber robado los datos fiscales de cinco gobernadores para contrabandear mercadería. En mayo habían sido procesada por el juez José Manuel Díaz Vélez en el marco de la causa por “contrabando simulado” y además dictó un embargo por $5 millones en su contra. Ahora el fiscal pide recalificar los hechos como “contrabando simulado en concurso real”, una figura que contempla penas más severas, y habría solicitado que se presente a declarar el 5 de noviembre.

En noviembre pasado, el gobernador Osvaldo Jaldo descubrió que había recibido al menos tres notificaciones de que había realizado tres compras en una tienda de Miami, EE.UU. Después de realizar las averiguaciones correspondientes y confirmar que nadie de su entorno había utilizado su cupo de importación, realizó la denuncia correspondiente en la fiscalía federal de Chit. Con la colaboración de la Dirección General de Aduanas, el fiscal confirmó que la persona investigada había utilizado la identidad, el número de documento y la dirección del domicilio fiscal del gobernador Jaldo. Ella, haciéndose pasar por él, compraba la ropa en Miami, que luego recibía en domicilios de Córdoba, Buenos Aires y Santiago del Estero y luego la comercializaba.

  El Gobernador se refirió al apoyo económico de Estados Unidos a la Argentina

Al recibir los informes, el fiscal descubrió que la sospechosa había hecho lo mismo con los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Raúl Ziliotto (La Pampa) y Marcelo Orrego (San Juan). Kicillof hizo la denuncia en la Justicia ordinaria bonaerense.

Cuando Olguín, de 27 años, fue citada a declaración indagatoria, ella, asistida por la abogada santiagueña Claudia Paz, no sólo habría confirmado ser la autora, sino que además habría explicado que consiguió esa información en Google. También habría declarado que utilizó ese mecanismo después de haberse agotado el cupo personal, de sus familiares y amistades. Entonces se le ocurrió utilizar el “crédito” de los funcionarios.

  Comenzó el paro docente en todo el país y los gremios se movilizarán al Congreso

El juez Díaz Vélez avaló la acusación de Chit y el caso seguirá avanzando, pero por la denuncia de Jaldo únicamente. El fiscal envió a sus pares de las jurisdicciones de los gobernadores afectados copias del expediente para que decidiera si abriría o no una pesquisa. Le habrían devuelto las causas de Entre Ríos (Frigerio), La Pampa (Ziliotto) y La Plata (Kicillof). En San Juan (Orrego) se habría acordado una reparación de $ 500.000, según dijo una fuente de la Justicia.

La defensora había anunciado que era su intención cerrar el expediente a través de una salida alternativa. La idea era que accediera a una probation y a cambio, hacer una reparación económica (realizar una donación al Hospital de Niños) y pedirle disculpas personalmente al gobernador tucumano. El fiscal rechazó el pedido, al considerar que la gravedad de los hechos y el número de damnificados impiden acceder a ese beneficio

  Tucumán registró buenos niveles de ocupación hotelera

La cantante fue acusada de haber cometido el delito de contrabando simulado. El inciso e del artículo 864 del Código Aduanero establece que una persona que “simulare ante el servicio aduanero, total o parcialmente, una operación o una destinación aduanera de importación o de exportación, con la finalidad de obtener un beneficio económico” está cometiendo un delito. Contempla una pena de entre dos y ocho años de prisión, es decir, que puede ser de cumplimiento efectivo. Fue acusada de ese delito porque sólo usó los datos fiscales de los mandatarios. Pagó las compras con su propio dinero, no con el de los funcionarios.

No obstante, ahora el fiscal pide agravar la imputación bajo la figura de “contrabando por simulación en concurso real”, que implicaría que cada hecho será tratado como un delito independiente, con sanciones acumulativas./LaGaceta

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE