Alberdi: Bruno Romano resultó electo intendente

Alberdi: Bruno Romano resultó electo intendente
Compartir en:

A más de cuatro meses del escándalo político que derivó en la intervención de Juan Bautista Alberdi, el peronismo logró retener el poder en el municipio de la mano de Bruno Romano. Y minutos después de haber resultado intendente electo, el dirigente de 40 años se comprometió a “construir una ciudad de la que todos los vecinos estén orgullosos”.

El candidato del frente oficialista Tucumán Primero resultó electo con el 46% de los votos, y pese a la alianza entre radicales y La Libertad Avanza (LLA), sacó una ventaja de más de 1.581 sufragios al segundo, Luis María Díaz Augier (Cambia Tucumán), que reunió el 38%. Así, se vivió una disputa polarizada, con la tercera postulante, Carolina Rodríguez (MAP) alcanzando casi el 10%; y el cuarto, Julio Agudo (Pueblo Unido), sólo el 0,89%.

  Jaldo analizó los posibles cambios en el gabinete nacional y llamó al diálogo institucional

En la oposición protestaron por el despliegue del aparato que ostentaron los armados justicialistas, que con una veintena de acoples movilizaron a un importante sector de la población. De hecho, el nivel de participación rozó el 85% en Alberdi, y se ubicó por encima de la media provincial (79,5%) y nacional (68%).

Investigación judicial
El 9 de junio, el gobernador Osvaldo Jaldo dictó un DNU -ratificado por la Legislatura- para disponer la interrupción del mandato del histórico jefe municipal Luis “Pato” Campos, en medio de la polémica por la viralización de un audio que puso en evidencia presuntos vínculos entre narcos y funcionarios locales. De hecho, tanto el ahora ex intendente como su esposa, la legisladora -en uso de licencia- Sandra Figueroa, se encuentran entre los procesados por la Justicia Federal en el marco de una investigación por el presunto delito de lavado de activos.

  Yerba Buena: detienen al DT de una escuela de fútbol por abuso sexual infantil

Luego de la designación del interventor Guillermo Norry, se activaron los pasos para la normalización del municipio, que además de quedarse sin intendente terminó con las 10 bancas del Concejo Deliberante vacantes.

Los comicios municipales de este domingo no sólo estuvieron signados por el clima político derivado de la intervención, sino también por otra circunstancia atípica: se celebraron de manera concurrente con las nacionales, por lo que en unas mesas los alberdianos votaron a diputado con Boleta Única Papel (BUP), mientras que en otras lo hicieron con la tradicional papeleta partidaria (ver nota aparte).

  Elecciones: el despliegue del Ejército de Tucumán para custodiar las urnas

Norry aseguró que la contienda se desarrolló con normalidad en el distrito situado al sur tucumano, e incluso destacó el alto nivel de concurrencia. Sin embargo, candidatos de la oposición cuestionaron las estrategias del oficialismo, y advirtieron que fueron notorios el acarreo de votantes y las prácticas clientelares a lo largo del domingo./LaGaceta

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE