Donald Trump felicitó a Javier Milei por la victoria en las elecciones: “El pueblo justificó nuestra confianza en él”

Donald Trump felicitó a Javier Milei por la victoria en las elecciones: “El pueblo justificó nuestra confianza en él”
Compartir en:

El proyecto del presidente Javier Milei obtuvo un respaldo contundente en las elecciones legislativas nacionales al superar el 40% de los votos en todo el país: La Libertad Avanza se impuso en 16 provincias, incluyendo Buenos Aires, y relegó a Fuerza Patria al segundo lugar. Tras conocerse estos resultados, Donald Trump felicitó al Presidente luego del triunfo, calificando la victoria como “aplastante” y asegurando: “El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”.

La victoria del oficialismo en las elecciones legislativas representó un alivio para Milei, quien recibió un apoyo clave de Washington en las semanas previas a la votación. Trump consideró este resultado como un éxito compartido, dada la relación de alianza entre ambos líderes.

“Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”, escribió el mandatario estadounidense a través de su cuenta de Truth.

Por su parte, el libertario contestó: “Gracias Presidente Donald Trump por confiar en el pueblo argentino. Usted es un gran amigo de la República Argentina. Nuestras Naciones nunca debieron dejar de ser aliadas. Nuestros pueblos quieren vivir en libertad. Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental, que logró sacar de la pobreza a más del 90% de la población mundial».

  Atención en el Registro Civil este sábado y domingo para entrega de DNI

A mediados de octubre, el presidente de Estados Unidos había recibido a Milei en la Casa Blanca y elogió fuertemente la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió sobre el riesgo de que en los comicios se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.

Sin embargo, desde el Gobierno se encargaron de aclarar que no se refería a los comicios de este domingo. “Eso fue una mala interpretación”, dijo Milei, explicando que mientras esté él “o alguien que defienda las ideas de la libertad” en la Casa Rosada, el respaldo norteamericano estará garantizado.

  Fuerte suba de las acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno en las elecciones

Ahora, luego del contundente triunfo, Trump volvió a reafirmar su apoyo político a Milei. Es que desde Estados Unidos consideran a Argentina como un aliado estratégico en la región por su postura frente a Israel, China y Venezuela.

Al respecto, Milei explicó hace unos días: “EEUU tenía una política hacia esta región que descuidaba a sus aliados y trataba de seducir a los que eran adversarios. Con la llegada de Marco Rubio, que entiende perfectamente la batalla cultural, conoce el caso de Cuba, decidieron cambiar el enfoque, y hoy premian a los aliados”.

“Hay una política internacional clara de Trump con cómo ve el ordenamiento del mundo, está dispuesto a liderar la región y considera a la Argentina aliado. Lo ha manifestado en palabras y hechos”, añadió.

Todo esto se tan solo dos semanas después de que se consolidara el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos. El convenio se concretó durante una reunión bilateral entre los presidentes de ambos países en Washington DC.

  Rige la veda electoral por las elecciones 2025: qué está prohibido hacer y hasta cuándo durará

Estados Unidos es el tercer socio comercial de la Argentina, detrás de Brasil y China.

En una primera indicación del tipo de beneficios o mejora comercial Estados Unidos puede hacerle a la Argentina, Donald Trump comentó que podría comprar más carne de la Argentina.

“Compraríamos carne de res de la Argentina”, dijo a los periodistas que lo acompañaban el jefe de la Casa Blanca. “Si lo hacemos, bajaremos los precios de la carne”, agregó.

Esto fue uno de los primeros adelantos sobre el tipo de mejora comercial que el país del norte puede brindarle a la Argentina, además del swap de USD 20.000 millones, la posibilidad de créditos adicionales por otros USD 20.000 millones por parte de bancos privados, y la intervención ya iniciada por el Tesoro vendiendo dólares y comprando bonos argentinos en el mercado argentino para ayudar al Gobierno de Milei a evitar una disparada del precio del dólar y del riesgo país en el período pre-electoral.

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE