Para no ser pobre una familia necesitó $1.213.799 en octubre

Para no ser pobre una familia necesitó $1.213.799 en octubre
Compartir en:

Para no ser pobre, una familia de cuatro integrantes necesitó en octubre ingresos de al menos $1.213.799, mientras que para no caer en la indigencia se precisaron $544.304, de acuerdo con los datos de canasta básica total (CBT) y canasta básica alimentaria (CBA), informados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La variación intermensual en ambos casos fue de 1,9%, ubicándose por debajo de la inflación de 2,3% en octubre.

En lo que va del año, la CBA y la CBT acumulan aumentos 14,7% y 12,2% y resultaron en variaciones interanuales del 27,0% y 27,6% respectivamente, que también están por debajo de a inflación en los primeros 10 meses (24,8%) y la interanual (31,3%).

  Julio De Vido vuelve a la cárcel: la Justicia le rechazó un pedido y hoy quedará detenido

La inflación de 2,3% en octubre fue impulsada por los aumentos en Transporte (3,5%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%).

La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, a excepción de Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%.A nivel de las categorías, los precios Estacionales (2,8%) lideraron el incremento, seguidos por Regulados (2,6%) e IPC núcleo (2,2%).

  Causa Cuadernos: se retoma el juicio y el tribunal evalúa la presencialidad en un proceso clave contra CFK

La opinión de Luis Caputo sobre la inflación
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó el indicador registró “dieciocho meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior» y subrayó que “esta variación interanual es la más baja desde julio de 2018″.

El titular del Palacio de Hacienda destacó que la dinámica inflacionaria acumulada en los primeros 10 meses del año fue “la menor para este período del año desde 2017 (19,4%)”.

  Santilli recibe a más gobernadores y siguen las negociaciones por el Presupuesto 2026 y las reformas

Y dijo que “la media móvil de 6 meses de la inflación general continuó descendiendo y se ubicó en 1,88%, siendo la más baja desde enero de 2018″.

“Así, el proceso de desinflación continuó a pesar de la caída en la demanda de dinero generada por la incertidumbre electoral y los intentos de la oposición de romper el ancla fiscal en los últimos meses”, sostuvo Caputo./Perfil

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE