Diálogo: Jaldo se reúne con Diego Santilli en la Casa Rosada

Diálogo: Jaldo se reúne con Diego Santilli en la Casa Rosada
Compartir en:

El gobernador, Osvaldo Jaldo, confirmó que este jueves, a las 17, se reunirá con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, en la Casa Rosada. “Voy a reunirme con el ministro, como lo está haciendo con la mayoría de las provincias. Lo que tengo que destacar primero es que el Gobierno nacional se dio cuenta que tiene que dialogar, porque no se puede gobernar Argentina sin un diálogo. Está bien que se dialogue con los diputados, con los senadores y fundamentalmente que dialogue con quienes tenemos la responsabilidad de gobernar las provincias”, dijo el mandatario luego de tomarle juramento al nuevo intendente de Alberdi, Bruno Romano.

Jaldo reiteró que el encuentro es importante porque, según dijo, las provincias son las que se vienen haciendo cargo de las áreas de educación, salud y seguridad. “Voy a ir a escuchar cuáles son las propuestas que tiene el Gobierno Nacional para sacar la Argentina adelante. Apostamos a que al país le vaya bien porque todos vivimos en el mismo territorio nacional. Luego también queremos escuchar qué propuestas tienen y cómo van a compensar los compromisos que tienen con Tucumán, que fueron cumplidos parcialmente. A través del diálogo esperamos acordar la compensación de deudas que firmamos con la Nación, porque quedan varios ítems que aún la Nación no cumplió”, advirtió el gobernador.

  Causa Cuadernos: se retoma el juicio y el tribunal evalúa la presencialidad en un proceso clave contra CFK

Jaldo hizo así mención al “Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas”, un sistema lanzado por la Casa Rosada en 2024 con el objetivo de extinguir, “total o parcialmente” las obligaciones registradas entre las jurisdicciones “para facilitar el proceso de saneamiento de las cuentas públicas”.

En el instrumento, el Gobierno tucumano reconoció los compromisos generados por un total de $25.096 millones. El monto se compuso por el Fondo Federal Solidario ($5.921 millones); por la transferencia definitiva del barrio Procrear II (unos 6 millones de dólares, convertidos a $8.717 millones por el tipo de cambio del Banco Nación en la jornada previa); fondos adeudados a contratistas ($758 millones); por el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional ($13.826 millones); y por el desendeudamiento por la reprogramación de un plan de cancelación de deudas recíprocas implementado en 2018 ($1.788 millones).

  ADIUNT adhiere al paro nacional universitario de 72 horas

En contrapartida, el Estado nacional asumió deudas con Tucumán por $27.934 millones. En este caso, el detalle se compuso por un ajuste de compensación en el Consenso Fiscal ($24.954 millones) y por un acuerdo de colaboración en materia de obras públicas y viviendas de 2024 ($2.980 millones). Así, quedó un saldo favorable a Tucumán ($2.838 millones), que podrá ser incluido “en futuros acuerdos de compensación y/o futuras transferencias de inmuebles”, en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas lanzado por la Nación.

  Jaldo viajará a Buenos Aires para reuniones con Santilli y autoridades nacionales

Cuando se firmó el acuerdo, el ministro de Economía Daniel Abad, había dicho que se habían logrado compensar conceptos estratégicos, como la transferencia del barrio Procrear a Tucumán y un fondo fiduciario que generaba desembolsos mensuales a las arcas provinciales, por lo que ahora se evitará la tasa de interés. “Quedan deudas por compensar; somos acreedores natos de la Nación”, había dicho Abad./LaGaceta

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE