Luis Petri sostuvo que la designación de Carlos Presti “es acertada y marca un cambio de paradigma en Defensa”

Luis Petri sostuvo que la designación de Carlos Presti “es acertada y marca un cambio de paradigma en Defensa”
Compartir en:

La candidatura y posterior triunfo de Luis Petri como diputado nacional en Mendoza obligaron al Gobierno a definir su reemplazo en el Ministerio de Defensa, cargo que quedará en manos del teniente general Carlos Alberto Presti, actual jefe del Estado Mayor General del Ejército. Antes de su jura como legislador, el 10 de diciembre, Petri celebró la designación y aseguró: “Hay un cambio de paradigma y nos sentimos orgullosos del presente y el pasado de nuestras Fuerzas Armadas. En este sentido va la decisión del Presidente, que me parece más que acertada y va en la línea de respaldar a las fuerzas”.

Al elegir a Presti, la gestión profundiza una visión que revaloriza a las Fuerzas Armadas y se aparta de las políticas de derechos humanos impulsadas entre 2003 y 2023, especialmente las enfocadas en el juzgamiento de los crímenes de la dictadura, la revisión del accionar militar y la construcción de una narrativa estatal basada en memoria, verdad y justicia.

De acuerdo con el ministro, la llegada del primer uniformado en ocupar la cartera desde el retorno democrático profundiza la línea que él mismo defendió: “En diciembre rompíamos también con una tradición: era poner civiles al frente de la Secretaría de Asuntos Militares. Yo designaba al que había sido jefe del Ejército, Claudio Pasqualini, y luego al coronel Rosa Garay. Esto va en ese mismo sentido”, afirmó en A 24, al señalar que su reemplazante “va a tener una gestión exitosa”.

  Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983

La transición formal será el 10 de diciembre y, según un comunicado del Gobierno, “por primera vez desde el regreso de la democracia, una persona con una trayectoria militar intachable, que llegó al máximo rango de su fuerza, estará al frente del Ministerio encargado de la defensa nacional”. Allí, en esa misma nota oficial se informó también la designación de Alejandra Monteoliva como ministra de Seguridad en reemplazo de la senadora electa Patricia Bullrich.

Acto seguido del anuncio, el Ejecutivo pidió que este criterio se mantenga firmemente en futuras designaciones en Defensa, como una política estable: “Estamos inaugurando una tradición que esperamos que la dirigencia política continúe de aquí en adelante y dando por finalizada la demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados”, sostuvo.

  Presti: las FF.AA. deben estar a la altura del “nuevo rol protagónico” del país

Petri, por su parte, felicitó públicamente al nuevo ministro: “Muchas gracias, querido Teniente General Carlos Presti. Reconforta saber que quien fue nuestro jefe del Ejército ahora continúe como futuro ministro de Defensa”, escribió en redes. Y agregó: “Sé que va a tener una gestión destacada y exitosa porque, como parte del equipo que me acompañó, conozco en primera persona su capacidad, compromiso y lealtad a la Patria”.

Quién es Carlos Presti, el jefe del Ejército que asumirá la conducción política del Ministerio de Defensa

El teniente general del Ejército Argentino se formó en el Colegio Militar de la Nación, egresando en 1987 como subteniente de infantería. A lo largo de su carrera militar, ocupó cargos de gran responsabilidad, entre ellos comandante de la IV Brigada Aerotransportada, jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601 y director del Colegio Militar.

Su trayectoria también incluye experiencias internacionales: participó en misiones de paz en Haití y se desempeñó como agregado de Defensa en varias embajadas de Centroamérica, incluyendo Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. El 29 de diciembre de 2023 fue designado jefe del Estado Mayor General del Ejército (JEMGE), cargo que asumió el 10 de enero de 2024 y que implicó el retiro de 22 generales con mayor antigüedad, mientras que su ascenso a teniente general se oficializó en marzo de 2025 con efecto retroactivo desde enero de ese año.

  Milei oficializó por DNU un reordenamiento del Gobierno que mueve funciones clave entre ministerios

Ahora, el presidente Javier Milei anunció que será el nuevo ministro de Defensa de la Nación, reemplazando a Luis Petri, quien asumirá como diputado nacional el 10 de diciembre. Petri destacó: “Es un militar con una enorme trayectoria, con gran capacidad y profesionalismo, y estoy seguro de que será exitosa su gestión al frente de la cartera de defensa”.

Presti asumirá formalmente el cargo el 10 de diciembre, dejando la jefatura del Ejército para ocupar este rol clave en la conducción política y estratégica de la defensa nacional./Perfil

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE