Hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: por qué conmemora y cuál es su objetivo

Hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: por qué conmemora y cuál es su objetivo
Compartir en:

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, es una fecha trascendental. Se estableció para honrar la memoria de tres activistas asesinadas y para visibilizar y exigir el cese de una de las violaciones de derechos humanos más extendidas y persistentes en el mundo: la violencia de género.

Cuál fue el crimen que despertó la conciencia
La elección del 25 de noviembre se remonta a un trágico suceso en la República Dominicana. En 1960, las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como «Las Mariposas», fueron brutalmente asesinadas por orden del dictador Rafael Trujillo. Las hermanas eran activistas políticas que se oponían firmemente al régimen.

Aquel asesinato, simulado como un accidente automovilístico, conmocionó a la sociedad dominicana e internacional y, lejos de silenciar la oposición, aceleró la caída de la dictadura meses después. La valentía y el sacrificio de las Mirabal se convirtieron en un símbolo de la lucha contra la tiranía y la violencia política ejercida sobre las mujeres.

  Trasladaron al adolescente imputado por el crimen de Zoe

Fue en 1981, en Bogotá, Colombia, durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, cuando se propuso el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres. Esta iniciativa regional surgió del reconocimiento de la necesidad de una fecha que recordara la gravedad de la violencia de género en el continente y a nivel mundial, marcando un hito al convertir la conmemoración de las Mirabal en una plataforma de activismo feminista internacional.

  Tucumán cumple 22 semanas sin casos de dengue, pero Salud mantiene la alerta por circulación en la región

Décadas después, el movimiento ganó tracción global. En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un documento fundamental que definió la violencia contra la mujer y sentó las bases para que los Estados trabajaran en su prevención y sanción. Este paso fue crucial para llevar el tema de la esfera privada a la agenda política pública global.

Finalmente, el 17 de diciembre de 1999, la ONU declaró oficialmente el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Con esta designación, la efemérides dejó de ser solo una jornada de activismo regional para convertirse en un día de observancia internacional, instando a gobiernos, organizaciones internacionales y no gubernamentales a organizar actividades respecto al problema.

  Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983

Movilización en Tucumán

Con motivo de conmemorarse el “Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres” la Multisectorial de Mujeres y Disidencias de Tucumán convoca a marchar este martes 25 de noviembre para visibilizar la fecha que es de fundamental importancia para el movimiento de mujeres.

Desde la Multisectorial aseguran que el gobierno nacional desfinanció y desmanteló las políticas de género, dejando a las mujeres y disidencias por fuera de la agenda pública, negando la desigualdad y la violencia machista.

Concentrarán a las 17:00 en Plaza Urquiza y desde allí marchan a Plaza Independencia en donde realizarán el acto central.

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE