“No podemos controlar el cien por ciento de los alumnos, necesitamos la ayuda de la familia” dijo Jaldo
El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió al estado de salud de la niña de 13 años que fue atacada ayer con un arma blanca por un compañero de curso, en la Escuela Media de Alderetes.
“Felizmente, la niña está bien, está estable y fuera de peligro”, comunicó Jaldo luego de hablar con el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz.
Sobre el hecho de violencia escolar, el Gobernador remarcó: “Nosotros no podemos controlar el cien por cien de los alumnos que concurren a las más de 1.000 escuelas que hay en la provincia de Tucumán. Por eso, en esto, nosotros necesitamos la ayuda del papá y la mamá, necesitamos la concientización a los chicos desde la casa”.
Asimismo, subrayó que “el Estado también tiene que estar presente”, y afirmó que el Gobierno de la Provincia, por medio del Ministerio de Educación, “está en las escuelas”. Sin embargo, indicó la dificultad de “cuidar a cada uno de los chicos de un hecho lamentable como este, en el que otro estudiante fue con un cuchillo a la escuela”.
“Nos preocupan estos hechos y si vamos a tener que empezar a ampliar responsabilidades, porque si le echamos toda la culpa al docente, a la directora, al ministro de educación o al Gobierno de la Provincia, no vamos a terminar de solucionar este problema. Esto hay que empezar a resolverlo desde la casa y desde ahí, nosotros, como autoridades, tenemos una gran responsabilidad cuando el chico ya entra a una institución educativa”, añadió el Gobernador.
A la vez, aseveró que “revisar a cada alumno, uno por uno, es casi imposible. Pero sí nos preocupa y sí nos estamos ocupando; vamos a poner un mayor énfasis en el control de cada uno de los chicos”.
Por su parte, la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, informó que el Ministerio de Educación activó los protocolos correspondientes priorizando la atención médica inmediata de la estudiante herida. Los equipos de supervisión y de orientación escolar se encuentran acompañando tanto a la institución, como al grupo de estudiantes y a las familias involucradas, definiendo acciones posteriores a lo acontecido.
Y sostuvo: “Estamos necesitando que la familia acompañe, porque no puede ser que un chico vaya a la escuela con un cuchillo desde la casa. Es un llamado de atención por el que los adolescentes y los jóvenes están pidiendo a que los adultos los acompañemos”.
“Hay que escuchar los chicos, hay que revisar mochilas, hay que hablar y ver con quiénes se juntan y qué hacen”, sostuvo Montaldo acerca de la responsabilidad de las familias sobre la conducta de los menores. En ese sentido, insistió en que “el primer responsable sobre la educación de los chicos es la familia”.
“Nosotros no podemos estar controlando las mochilas. La familia es responsable de los chicos que mandan a la escuela. Nosotros estamos para educar, no somos policías”, aseveró la docente.
En ese marco, la ministra recordó que en Tucumán hay 600 escuelas con mediación, un sistema implementado para resolver conflictos escolares. “En todas las escuelas primarias hay niños mediadores y estamos avanzando en que haya en toda la secundaria, con los centros de estudiantes”.
Una de las estrategias de convivencia, repasó la educadora, es trabajar con los estudiantes en “organizarse, ver cómo vivir dentro de la escuela, cómo convivir de la mejor manera”, sobre todo en un contexto social en el que se ha incrementado “la adicción al juego y de consumos problemáticos”.

