G7- Alberto Fernández se reúne con Boris Johnson: Ucrania, Malvinas y el sistema financiero mundial

G7- Alberto Fernández se reúne con Boris Johnson: Ucrania, Malvinas y el sistema financiero mundial
Compartir en:

El presidente Alberto Fernández participará de la Cumbre de Líderes del G7 con dos discursos, en los que centrará su mensaje en los reclamos por Ucrania, el sistema financiero mundial y la cuestión Malvinas.

Además, en una jornada repleta de actividades, la principal expectativa está puesta en el encuentro bilateral que Fernández mantendrá con el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson. Será la primera vez que se vean a solas, en el marco de una entrevista a agenda abierta y de quince minutos.

  Trabajadores del Garrahan vuelven a parar por la ley de emergencia pediátrica

La bilateral se dará en momentos en que la Argentina viene de volver a reclamar días atrás ante el Comité de Descolonización de Naciones Unidas en Nueva York por la soberanía de las Islas Malvinas, la disputa histórica con el Reino Unido.

Además, según pudo saber esta agencia, que la cuestión Malvinas también esté presente en el discurso que Fernández en el plenario del foro. No es la única reunión que sumó Fernández en las últimas horas, ya que se espera una agenda súper apretada para este lunes.

  Dónde voto en las Elecciones 2025: cómo ver en WhatsApp la escuela y el número de mesa que te corresponde

Comenzará la jornada con un encuentro con la presidenta de la Unión Europea, Úrsula von der Leyen, y luego se entrevistará a solas con el canciller alemán Olaf Scholz, quien fue el responsable de invitarlo a esta cumbre. Luego será el turno de Johnson, y más tarde otro de los confirmados a última hora: el primer ministro italiano Mario Draghi.

  Javier Milei cierra la campaña de LLA en Córdoba con una caminata en la zona céntrica

Por último, tiene agendada una reunión con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, y podrían sumarse entrevistas con los líderes de Senegal y Sudáfrica, dos de los invitados especiales al igual que la Argentina.

Con estas bilaterales con el Reino Unido e Italia, el Presidente logró engrosar la agenda política internacional del encuentro, al que se había llegado con tres reuniones confirmadas.

Fuente: NA

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE