Argentina se involucra en causas judiciales contra represores en el exterior

Argentina se involucra en causas judiciales contra represores en el exterior
Compartir en:

El acompañamiento del Estado argentino en los juicios de lesa humanidad que se siguen en el exterior quedó evidenciado esta semana tanto en Alemania como en Italia, donde el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, viajó para colaborar en las causas contra los genocidas que aún no pudieron ser juzgados en el país.

Desde la subsecretaría de Protección y Enlace Internacional de la secretaría, Andrea Pochak explicó a Télam que «la concepción del Estado argentino es que vamos a perseguir justicia hasta el último lugar», en referencia a los juicios que se siguen en el exterior, los que definió como «casos excepcionales contra represores que no han podido ser juzgados en la Argentina» en muchos casos porque «se profugaron».

  Identificaron a los autores del incendio en El Bolsón: hay más de 100 casas destruidas y declararon la emergencia

Varios de esos casos cuentan con «pedidos de extradición denegados» por tener «ciudadanía de esos países», según explicó.

Esta semana en Italia, Pietragalla Corti participó de la primera audiencia en el marco del juicio que se le sigue al exmilitar uruguayo Jorge Troccoli, ya condenado por los crímenes del Plan Cóndor durante la dictadura, y acusado ahora por los homicidios del argentino José Potenza y su pareja Rafaela Filipazzi.

«En esta audiencia de admisión de pruebas, que tuvo lugar en la cárcel de máxima seguridad, el Estado argentino además se presentó como querellante, a instancias de la Secretaría de Derechos Humanos», explicó el funcionario argentino en su cuenta de Twitter.

  16 provincias en alerta por la ola de calor extrema en Argentina: dos están en alerta roja

El próximo 27 de septiembre el tribunal italiano definirá el calendario del juicio contra el represor que, según se estima, comenzará en enero. Ese día también resolverá si acepta o no que se constituyan las distintas querellas.

En Italia, se siguen además otros dos procesos por crímenes de lesa humanidad cometidos en la Argentina: el pedido de extradición del excapellán del Ejército Franco Reverberi Boschi y la causa contra el exmilitar Carlos Luis Malatto.

  Vuelve a aumentar la carne este lunes: cuánto saldrá el asado y la advertencia de los carniceros

Para Jorge Iturburu, titular de la agrupación italiana 24 marzo Onlus, destacó «la decisión política del gobierno argentino de participar activamente de los juicios» y que esto se traduce en que «la Argentina refuerza su política exterior en materia de derechos humanos».

«También empieza a intervenir en juicios en forma directa, como por ejemplo en Italia, donde se presentó esta semana como querellante en la causa que investiga el homicidio del argentino José Agustín Potenza, y de su pareja Rafaela Filipazzi», indicó.

Fuente: Télam

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE