Renunció el secretario de Energía tras los cambios en la segmentación de tarifas que impulsó Massa

Renunció el secretario de Energía tras los cambios en la segmentación de tarifas que impulsó Massa
Compartir en:

Darío Martínez renunció a la secretaría de Energía. La decisión se conoció en las últimas horas de este jueves, apenas un día después de que Sergio Massa anunciara un nuevo esquema tarifario.

Tras su asunción, el ministro de Economía, Agricultura y Producción anticipó algunas medidas económicas con el fin de encarar un rumbo hacia el orden discal. Entre ellas mencionó una posible quita de subsidios a las tarifas de energía.

De esta manera, el Gobierno define por estas horas al sucesor de Martínez para gestionar, entre otras cosas, esta nueva segmentación.

Según información trascendida, el ahora exsecretario de Energía volvería a Neuquén para dedicarse plenamente a su campaña como gobernador.

Entre los nombres que suenan por el momento, el más fuerte es Federico Bernal, actual interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

  Qué imputado en el caso Maradona habría tenido sexo con Diego durante su internación: "Terapia es terapia"

Secretaría de Energía: fuerte disputa por el control
Tras el anuncio de Sergio Massa, quien demostró claras intenciones de hacer un recorte fuerte en materia de tarifas, la tensión comenzó a aumentar en la secretaría que dirigió hasta hoy Darío Martínez.

La decisión de limitar el nivel de consumo de los servicios de gas y electricidad establecida para mantener los subsidios habría derivado en una fuerte polémica en el seno del ente en cuestión.

El nuevo esquema aplica un corte en el sistema de inscripción, por lo cual los cuatro millones de hogares que no se anotaron al RASE perderán los subsidios y recibirán tarifa plena.

  ANSES: Cronograma de pagos para este miércoles 16 de abril

La medida tiene un claro concepto de profundizar el control de las cuentas fiscales, clave para el éxito del programa económico presentado en sociedad por Massa durante su acto de asunción del nuevo Ministerio de Economía, Agricultura y Producción.

Si bien en lo general, los funcionarios que responden a la vicepresidenta Cristina Kirchner aceptan el proceso inaugurado por el ex presidente de la Cámara de Diputados y socio del Frente de Todos, en lo práctico rechazan de plano que se afecte a más consumidores con la quita de los subsidios energéticos.

En este marco, es más que probable que Martínez termine dando un paso al costado y renuncie a su cargo en rechazo a la política de ajuste que Massa quiere imponer en el sector energético y que fue parte de la charla que el funcionario mantuvo la semana pasada con Cristina Kirchner.

  Después del paro, la CGT confirmó una movilización para el 30 de abril

El 80% de los hogares mantendrán subsidios
En horas de la tarde de este jueves, la vocera del presidente Gabriela Cerrutti se refirió a la medida tomada por Massa tras las innumerables consultas de la prensa.

La portavoz de Alberto Fernández afirmó que de los 9 millones de hogares que solicitaron mantener subsidios de luz y gas «el 80% gasta menos de 400 kilowatts por mes, por lo que van a mantener el subsidio».

«Del 20% restante no esperamos que paguen más tarifas sino que reduzcan un poco sus gastos» energéticos, agregó.

Fuente: Infobae

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE