INDEC: En febrero, una familia necesitó $ 83.807 para no ser pobre

INDEC: En febrero, una familia necesitó $ 83.807 para no ser pobre
Compartir en:

Una familia de cuatro miembros necesitó en febrero un ingreso mensual de $83.807 para no ser considerada pobre debido al costo de las canastas de alimentos, mientras que para no estar en condición de indigencia necesitó $37.413, luego de impactar los aumentos mensuales por encima del alza de la inflación.

La Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, aumentó en febrero un 6,6%, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se incrementó en febrero un 9,0%, duplicando la inflación del mes del 4,7% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.

El costo de la CBT de $83.807 más que duplica el valor del salario mínimo vital y móvil que dispuso el Gobierno, que con la actualización de abril del 18% aumentará hasta los $ 38.900 (el actual valor de $ 33.000).

El valor de la CBA de $37.413 también supera el actual salario mínimo, y está casi en línea con el que regirá en abril, sin sumarle las variaciones que tendrá en marzo y en el cuarto mes del año.

  Detuvieron a una mujer que había sido condenada por haber matado a su novio: la acusan de agredió a su marido

Según informó el Indec, la CBT acumula en el primer bimestre del del año un aumento del 10,1% y la CBA del 9,0%, por encima de la variación del IPC en ese período del 8,8%.

En los últimos doce meses el costo de la CBA acumula un aumento del 52,2%, en línea con la inflación del período, mientras que la CBT sube un 44,5%, desde febrero del año anterior, por debajo de la inflación.

FOTO: El precio de la Canasta Básica Total subió 6,6% el mes pasado.‹›

Una familia de cuatro miembros necesitó en febrero un ingreso mensual de $83.807 para no ser considerada pobre debido al costo de las canastas de alimentos, mientras que para no estar en condición de indigencia necesitó $37.413, luego de impactar los aumentos mensuales por encima del alza de la inflación.

La Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, aumentó en febrero un 6,6%, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se incrementó en febrero un 9,0%, duplicando la inflación del mes del 4,7% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.

  Daños irreversibles: El hermano de 'Locomotora Oliveras ratificó que su estado es "crítico"

Mirá también

Mercado cambiario

El dólar «blue» subió un peso y se negoció a $ 203

El costo de la CBT de $83.807 más que duplica el valor del salario mínimo vital y móvil que dispuso el Gobierno, que con la actualización de abril del 18% aumentará hasta los $ 38.900 (el actual valor de $ 33.000).

El valor de la CBA de $37.413 también supera el actual salario mínimo, y está casi en línea con el que regirá en abril, sin sumarle las variaciones que tendrá en marzo y en el cuarto mes del año.

Según informó el Indec, la CBT acumula en el primer bimestre del del año un aumento del 10,1% y la CBA del 9,0%, por encima de la variación del IPC en ese período del 8,8%.

  El Gobierno impulsa una reforma curricular educativa, que incluye la IA y la “alfabetización financiera”

En los últimos doce meses el costo de la CBA acumula un aumento del 52,2%, en línea con la inflación del período, mientras que la CBT sube un 44,5%, desde febrero del año anterior, por debajo de la inflación.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NrZWxldG9uX2xvYWRpbmdfMTMzOTgiOnsiYnVja2V0IjoiY3RhIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19zcGFjZV9jYXJkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9mZiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1504533359908823056&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.cadena3.com%2Fnoticia%2Fpolitica-y-economia%2Fen-febrero-una-familia-necesito–83807-para-no-ser-pobre_319643&sessionId=ed2442d278100704e349547ce9499845dbf633f3&siteScreenName=Cadena3Com&theme=light&widgetsVersion=2582c61%3A1645036219416&width=550px

Según las cifras oficiales del Indec, una familia de cinco integrantes requirió en febrero un ingreso de $88.146 para no encontrarse en situación de pobreza.

Para un grupo familiar de tres miembros, los ingresos debieron llegar en el mismo mes a $66.720, para eludir la pobreza.

Las familias de cinco integrantes, para no estar en situación de indigencia, necesitaron un ingreso mensual de $39.351 y en el caso de una grupo de tres integrantes debieron contar con $ 29.785 en el segundo mes del año.

En el caso de un adulto mayor, el valor de los ingresos mensuales en enero para no ser pobre debió ser de $27.122 y para no caer en la indigencia de $ 12.108.

Fuente: Cadena 3

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE