El Clúster de Tecnología de Tucumán impulsa el desarrollo de la Industria del conocimiento en el NOA

En menos de una semana el Clúster recorrió tres provincias del norte con el fin de compartir experiencias e impulsar la creación de espacios para el crecimiento de la industria del conocimiento.
San Miguel de Tucumán, Marzo de 2022.- El Clúster Tecnológico de Tucumán, entidad que reúne a la industria del software y sus proveedores, capacitó y participó en Salta , Catamarca y Santiago del Estero de actividades que buscan fomentar la industria y asesorar tanto al sector publico como el privado. En todos los casos invitados por los gobiernos provinciales para llevar la exitosa experiencia de esta institución tucumana.
La gira por el norte arrancó en Catamarca, la entidad estuvo participando de la Primeras Jornadas Provinciales de Economía del Conocimiento. Allí se debatió al de capital humano, conocimiento, producción y mercado laboral fueron los principales ejes que ocuparon el centro de las deliberaciones. Este evento estufo organizado por la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y el ministerio de Industria, Comercio y Empleo de Catamarca, con la colaboración del Clúster Tecnológico de Tucumán y las firmas Incluit, Globant y Extrados Software, en el marco de las actividades por el 50° aniversario de la Universidad Nacional de Catamarca. Aquí estuvieron Leandro Parache (Globant Tucumán), presidente de la institución y Alejandro Paez (Censys).
Días después en Santiago del Estero, el Secretario del Clúster Esteban Assaf (Numerando), dictó un taller de sensibilización en la temática de industria 4.0. Este actividad fue organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, la Universidad Nacional de Santiago del Estero y la Unión Industrial de esta provincia.
La última punto de la gira regional de los miembros del Clúster fue en Salta. Aquí se llevó a cabo la 1ra. Feria de Trabajo de la Industria del Software de esta provincia. Participaron Parache (Globant), Assaf (Numerando), Paez (Censys) y Francisco Valdez (Silentium). Aquí encabezaron mesas paneles y charlas sobre diversas temáticas del sector.
“El Clúster es convocado asiduamente por universidades y los gobierno para potenciar con nuestras experiencias en Tucumán el desarrollo de la industria del conocimiento. Nosotros y las empresas que representamos estamos a disposición para que crezca esta industria. La región tiene una gran oportunidad en este sector y junto públicos y privados debemos trabajar para aprovechar este momento”, señaló Parache.
El Clúster Tecnológico Tucumán (CTT) es un grupo asociativo de empresas, en su mayoría desarrolladoras de software y proveedoras de servicios informáticos, radicadas todas en la provincia de Tucumán. Las mismas se propusieron, mediante la conformación de un clúster en el año 2007, ganar valor para el sector potenciando cada parte y complementando esfuerzos para desarrollar y ofrecer soluciones tecnológicas de nivel internacional.
