Asambleistas y pueblos originarios se reunirán en Tucumán para rechazar la minería

Asambleistas y pueblos originarios se reunirán en Tucumán para rechazar la minería
Compartir en:

Luego de que el Gobierno oficializara su intención de encontrar consenso social para profundizar la minería, asambleas locales y comunidades de pueblos originarios realizarán esta semana la Cumbre del Agua para los Pueblos, para ratificar el rechazo a la actividad y advertir sobre «las consecuencias del extractivismo».

La actividad se realizará en la ciudad de San Miguel de Tucumán entre jueves y viernes próximos.

A comienzos de la semana pasada, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, lanzó la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac), una «instancia de debate público» sobre la actividad, y también el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera (SIACAM), una herramienta virtual de información sobre el sector que apunta a transparentar en materia de sustentabilidad y regulaciones.

  Este jueves: el vacunatorio de la Familia inmunizará contra el Dengue

«En la minería venimos de una larga etapa de falta de diálogo. Necesitamos ponderar datos y sobre eso generar una síntesis, visiones compartidas y debatir de cara a la comunidad. Queremos construir una minería al servicio del desarrollo económico y social de la Argentina», aseguró el funcionario nacional, quien remarcó que esta actividad se puede desarrollar “cuidando el ambiente, haciendo una actividad con fuertes controles y al mismo tiempo generando industrialización y mucho desarrollo en todas las comunidades».

  Operativo Lapacho: en Tucumán ya se secuestraron 520 kilos de drogas en lo que va del 2025

Pocas horas después de la presentación de Kulfas se registró en Catamarca una escena que puso en jaque todas esas palabras: la Policía provincial reprimió a los manifestantes que realizaban una protesta en contra del proyecto de megaminería MARA (Minera Agua Rica-Alumbrera), en el departamento de Andalgalá.

En este contexto, asambleas locales contra la minería y comunidades de pueblos originarios se reunirán en la capital tucumana para llevar adelante la Cumbre del Agua para los Pueblos. «El objetivo es dar protagonismo a nuestras voces como verdaderos expertos, ya que somos quienes estamos siendo vulnerados y podemos dar cuenta de las consecuencias del extractivismo sobre los cuerpos y territorios», indicaron los organizadores.

  El Gobierno eliminó el impuesto de 30% en Steam y Playstation y otras plataformas de videojuegos

Fuente: Noticias Argentinas

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE