Cafiero sobre gira presidencial: «Es una muestra más de la diversidad de nuestra política exterior»

Cafiero sobre gira presidencial: «Es una muestra más de la diversidad de nuestra política exterior»
Compartir en:

El canciller Santiago Cafiero calificó como «exitosa» a la gira realizada que llevó a cabo el presidente Alberto Fernández por EspañaAlemania y Francia, al afirmar que se trata de «una muestra más de la diversidad» que posee la política exterior de la Argentina.

«Estamos muy satisfechos por la gira que es una muestra más de la diversidad de nuestra política exterior. Tenemos la capacidad de hablar con todos los actores porque tenemos una política exterior amistosa, pacifica y digna», expresó Cafiero en declaraciones radiales.

En ese sentido, el Canciller afirmó que se trató de un viaje muy importante, y destacó que Fernández fue el primer presidente latinoamericano en ser recibido por el canciller alemán, Olaf Scholz.

  Elecciones 2025: el Gobierno destinará $40.000 millones y pondrá a disposición 85 mil agentes de seguridad

Además, ponderó que el mandatario argentino fue el primer jefe de Estado que recibió el reelecto presidente de Francia, Emmanuel Macron luego del triunfo electoral que obtuvo el 24 de abril en el balotaje ante la ultraderechista Marie Le Pen.

«Creo que eso habla claramente que no hace falta entregar al país o endeudarlo para que le presten atención a uno como pensaban anteriormente con la gestión de Mauricio Macri. Hace falta tener una política exterior digna», subrayó.

En tanto, Cafiero contó que el conflicto bélico que se desarrolla entre Ucrania y Rusia ocupó gran parte de la agenda que abordó Fernández en los tres países, y que la Argentina «fue a plantear su posición» en carácter de la voz latinoamericana, ya que Alberto Fernández preside la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y representa los «32 países de nuestra región».

  Trabajadores del Garrahan vuelven a parar por la ley de emergencia pediátrica

«Se planteó cómo los efectos de la guerra están impactando en territorio latinoamericano y caribeño alejados geográficamente. Hubo una sensibilidad porque muchos países dimos visas humanitarias para recibir refugiados ucranianos. Argentina es el país que mas donaciones ha llevado al país de conflicto», detalló.

En tanto, afirmó que hubo «efectos económicos inmediatos» en alimentos y energía y que se precisa «buscar una solución que involucre otros actores» por las consecuencias globales que tiene y llamó a «trabajar de manera global para lograr un alto al fuego».

  Javier Milei cierra la campaña de LLA en Córdoba con una caminata en la zona céntrica

«La posición de Argentina se expresó y no hay ninguna duda. En la apertura del Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 28 de febrero exprese una condena firme a la invasión Rusia sobre Ucrania. En todo el proceso de escalada, Argentina promovía que se desescale el conflicto y que se sienten las partes en una mesa de negociación. Argentina es una tierra pacifica y promueve un mundo pacifico», completó.

Fuente: Ambito.com

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE