Tarifas subsidiadas: qué es la segmentación energética y cómo hacer el trámite

Tarifas subsidiadas: qué es la segmentación energética y cómo hacer el trámite
Compartir en:


Es una iniciativa para ordenar los subsidios a la luz y el gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar.

¿Cómo se implementa?
A través de un registro para identificar los hogares que necesiten el subsidio.

¿Quiénes deben inscribirse?
Todas y todos los argentinos que quieran mantener los subsidios que hoy reciben en sus hogares.
El 90% de los usuarios y usuarias del país están en los segmentos de ingresos medios y de menores ingresos, por lo tanto van a continuar recibiendo el subsidio.

La inscripción se realizara a través de la web argentina.gob.ar/subsidios
Si no tenés acceso digital vas a poder hacerlo de manera presencial en oficinas de ANSES y en las empresas prestadores de servicios.
Los turnos para inscribirse en la ANSES estarán habilitados a partir del 1/7 en anses.gob.ar y la atención se iniciará el 18/7. Quienes se inscriban en forma online no deberán solicitar turnos ni presentar documentación en las oficinas.

  Subió el plazo fijo tras el fin del cepo: cuánto ganás si invertís $1.000.000 a 30 días

¿Por qué es importante segmentar los subsidios?
El Estado cubre, en promedio, más del 70% del costo de la energía que llega a los hogares. En el esquema aplicado hasta junio de 2022, el subsidio alcanzaba incluso a los sectores de mayores ingresos que no necesitaban del acompañamiento del Estado.
Esta nueva propuesta de segmentación tiene como objetivo asignar los subsidios a la energía según la capacidad económica de los hogares, manteniendo los subsidios en aquellos con ingresos bajos y medios que requieren de la asistencia estatal para pagar sus boletas de luz y gas. Establecer este nuevo sistema de distribución de subsidios es avanzar hacia un acceso más justo a los servicios energéticos.

  Después del paro, la CGT confirmó una movilización para el 30 de abril

¿Qué pasa si la factura del servicio no está a mi nombre?
Si la factura no llega a tu nombre, igual vas a poder realizar la solicitud como usuario de los servicios indicando que no sos la persona titular.

¿Puedo mantener el subsidio si alquilo o resido en la propiedad?
Sí, aunque no seas el propietario de tu domicilio, vas a recibir el subsidio como persona usuaria de los servicios.

  Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez

¿Qué sucede si tengo más de un servicio de luz o gas a mi nombre?
En ese caso, solamente deberás completar los datos del servicio de un solo domicilio.

¿Tengo que inscribirme si recibo una asignación, una pensión o jubilación?
Sí, tienen que inscribirse todas las personas, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.

Fuente: Prensa Anses

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE