El proyecto de cuidados paliativos para pacientes y familiares es ley

El proyecto de cuidados paliativos para pacientes y familiares es ley
Compartir en:

La Cámara de Diputados convirtió esta madrugada en ley el proyecto que asegura el acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos en los ámbitos público, privado y de la seguridad social, y el acompañamiento a sus familias.

La iniciativa fue aprobada por una amplia mayoría: 218 votos afirmativos y uno negativo.

Durante el debate, la presidenta de la comisión de Salud, Mónica Fein (Socialista Interbloque Federal), señaló que «un cuidado paliativo tomado eficazmente en etapa temprana evita hospitalizaciones innecesarias y el uso de servicios de salud».

«Los cuidados paliativos no son un privilegio, deben ser considerados un derecho de toda la ciudadanía. Es responsabilidad del Estado avanzar en la promoción de este derecho», expresó.

  16 provincias en alerta por la ola de calor extrema en Argentina: dos están en alerta roja

Por su parte, Ruben Manzi (Coalición Cívica-Juntos por el Cambio) dijo que «este proyecto apunta a que ni la familia, ni el paciente que transita la etapa final de su vida, pase y la viva con la sensación de que fue abandonado por los que no pudieron curarlo».

Por el Frente de Todos, Paola Vessvessian, apuntó que «este proyecto no solo tiene que ver con la formación, sino también con la intervención farmacológica y no farmacológica, aunque también con una mirada que tiene que ver con un enfoque multidisciplinario, con un enfoque integral que es no solo la mirada del pacinete, sino que también tiene que ver con su contexto y con su familia».

  Estiman que la inflación de enero se ubicó arriba del 2%

La iniciativa sobre cuidados paliativos busca desarrollar una estrategia de atención interdisciplinaria centrada en la persona, que atienda las necesidades físicas, psíquicas, sociales y espirituales de los pacientes que padecen enfermedades amenazantes y/o limitantes para la vida.

También, a través de esta iniciativa, se propone promover el acceso a las terapias tanto farmacológicas como no farmacológicas disponibles y basadas en la evidencia científica para la atención paliativa; y promover la formación profesional de grado y posgrado, la educación contínua y la investigación en cuidados paliativos.

  Aseguran que la obra del acueducto de Vipos tiene presupuesto para su ejecución

El texto del proyecto aprobado por el Senado en octubre de 2020 define a los cuidados paliativos como «un modelo de atención que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades que amenazan o limitan la vida».

Este tratamiento se hace «a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicológicos, sociales y espirituales».

Fuente: Télam

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE