El Campo ratificó el paro general para mañana y la SRT adhiere a la medida

La Mesa de Enlace continúa con los preparativos del cese de comercialización previsto para el próximo miércoles contra la política económica del Gobierno y en protesta por la falta de gasoil, la presión impositiva, retenciones y problemas en la importación de fertilizantes, entre otros reclamos sectoriales.
El cese total de comercialización de granos y hacienda y la jornada de protesta consistirá en concentraciones en las provincias, a la vera de los caminos, pero no incluirá cortes de rutas.
El cese total de comercialización de granos y hacienda y la jornada de protesta consistirá en concentraciones en las provincias, a la vera de los caminos, pero no incluirá cortes de rutas.
La protesta constituirá la primera demostración opositora del campo del año diagramada por la Mesa de Enlace que integran la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro).
Las entidades señalaron que convocaron a la medida de fuerza no solo por el desabastecimiento de gasoil y la incertidumbre sobre la provisión de fertilizantes, sino que los reclamos se extienden a la presión tributaria, la intervención de mercados y una política gubernamental perjudicial para el sector.
El día de la protesta las entidades difundirán un documento que hará un llamamiento al Gobierno y a la clase política para alcanzar la estabilidad económica y política, según afirmaron los dirigentes de la Mesa de Enlace.
Las Mesas de Enlace provinciales van definiendo los lugares de concentración de la protesta y en Santa Fe se resolvió que será en Armstrong, en el cruce de las rutas 9 y 178.
La Sociedad Rural adhiere a la medida
A través de un comunicado la entidad afirmó que adherir al paro nacional dispuesto para mañana.
«Adherimos porque estamos cansados de las medidas agropecuarias cargadas de ideologías políticas.
Adherimos porque se llenan la boca hablando de “ganancias extraordinarias”, castigando al sector productivo, principal responsable de aportar el 25% del PBI argentino.
Adherimos porque mientras insisten en demonizarnos, vemos como se derrumban los precios de lo que producimos.
Adherimos porque en cada siembra invertimos, planificamos, generamos trabajo, pero después la falta de gasoil nos impide levantar la cosecha produciendo pérdidas irreparables por un conflicto que se podría haber evitado.
Adherimos porque queremos exportar sin cepos lo que con tanto esfuerzo producimos.
Adherimos porque el verdadero aumento del corte de biodiesel sigue siendo una deuda pendiente.
Adherimos porque somos víctimas silenciosas junto a toda la sociedad de un desdoblamiento cambiario, producto de una inflación que se come el sueldo de los trabajadores.
Adherimos porque somos espectadores de cómo se disputan el poder, mientras los ciudadanos miramos desde afuera como cambian personajes y figuritas pero no nos cuentan cuál es el verdadero plan económico.
Adherimos porque queremos vivir en una Argentina próspera, que defienda y fomente el trabajo, que promueva los valores republicanos y principalmente que nos incluya a todos.
La Sociedad Rural de Tucumán apoyará siempre toda manifestación para expresar el rechazo a la falta de políticas agropecuarias y los embates del Gobierno Nacional hacia el campo.»