Impactante: por qué Mercado Libre vale 15 veces más que la suma de todos los bancos argentinos

Impactante: por qué Mercado Libre vale 15 veces más que la suma de todos los bancos argentinos
Compartir en:

Los bancos argentinos tienen una valuación de mercado que se encuentra «por el piso», y hoy la capitalización bursátil de todos ellos juntos apenas representa el 6% del valor de Mercado Libre.

El sitio de comercio electrónico argentino, que tiene amplia proyección en gran parte de América, cotiza en Wall Street y tiene un precio de mercado de alrededor de u$s50.000 millones.

En cambio, si se toman en cuenta todos los bancos que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en conjunto suman una capitalización bursátil de alrededor de $864.000 millones, lo que equivale, a valores actuales del dólar contado con liquidación, una cifra cercana de u$s3.000 millones.

Lo impactante es que Mercado Libre supera esa cifra en más de 15 veces. O bien, empresas locales como Ternium Argentina o Mirgor, prácticamente tienen un valor similar al conjunto de bancos que cotizan en el mercado doméstico.

Por eso los analistas bursátiles sostienen que las acciones de bancos argentinos están «subvaluadas», debido al complejo escenario económico local y a un sistema financiero que, desde hace varios años, es considerado «chico» respecto al de otros países de la región. La causa de esto último es la gran informalidad de la economía y a las elevadas presiones impositivas, entre otras cuestiones.

  Trump amenaza con bombardear otra vez a Irán

Bancos argentinos en la región
Los ratios bajos que presentan los bancos argentinos son también una oportunidad de compra para estas acciones, sobre todo para aquellos que esperan el año que viene un cambio en el rumbo político y económico del país, tras las elecciones presidenciales.

En concreto, los bancos argentinos valen entre 25% y 40% menos, en pesos, de lo que es su valor contable, o también denominado «valor libro».

«En cambio, el resto de los bancos de la región, siendo que también están golpeados en sus cotizaciones por la crisis mundial, valen desde 40% hasta 80% más que su valor contable», indica a iProfesional Joaquin Arregui, asesor financiero.

Por lo tanto, se destaca en Latinoamérica que el volumen de capital que tienen los bancos argentinos es muy bajo si se los compara con sus pares de otros países.

  Trasladan a Benjamín Paz a los ex funcionarios de Alberdi detenidos tras el escándalo de los audios

«Las acciones bancarias argentinas están totalmente subvaluadas, ya que los indicadores de los bancos siguen siendo aceptables a pesar que hubo una caída en la rentabilidad en los últimos años y a un deterioro en la calidad de los activos que mantienen en cartera», menciona a este medio el analista de mercados Marcelo Bastante.

Para este experto, entre los principales bancos de Latinoamérica, según su capital regulatorio medido en millones de dólares, recién cerca del puesto 20 aparece entre los privados nacionales el Banco Galicia. Hecho que evidencia la baja relevancia del sistema financiero nacional.

Mercado Libre, en crecimiento
Por el lado de Mercado Libre, acaba de publicar muy buenos resultados de su balance del segundo trimestre del año, en donde la firma logró superar el consenso esperado por los analistas sobre beneficios e ingresos conseguidos.

Esta noticia positiva se trasladó a las cotizaciones de la empresa en la Bolsa, que llegó a escalar el jueves hasta 19% en el Nasdaq de Nueva York. De hecho, en las primeras 4 ruedas de agosto trepa 27% en dólares.

  La justicia localizó y capturó al prófugo condenado por el crimen del juez Araoz

«Mercado Libre retoma valores que no lograba alcanzar desde mayo de este año», afirma Maximiliano Donzelli, jefe de Research en IOL invertironline.

La empresa fundada por Marcos Galperín reportó un beneficio por acción (BPA) de 2,43 dólares, dato que superó las estimaciones de los analistas que esperaban u$s1,93 por acción.

«Esto representa un crecimiento de los beneficios del 77% respecto del mismo trimestre de 2021, y de casi el 87% en comparación al primer trimestre de 2022», sostiene Donzelli.

En cuanto a ingresos, acota que Mercado Libre alcanzó una facturación total de u$s2.597 millones durante el primer trimestre del año, ubicándose también «por encima de las previsiones del consenso que proyectaban aproximadamente 2.510 millones de dólares».

Adicionalmente, el total de ingresos refleja un incremento del 52,5% respecto del mismo período del año anterior.

Fuente: IProfesional

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE