La oposición pidió convocar a Sergio Massa al Congreso para que explique las medidas

La oposición pidió convocar a Sergio Massa al Congreso para que explique las medidas
Compartir en:

La oposición convocó a Sergio Massa a que de mayores precisiones sobre las medidas económicas anunciadas este miércoles por la noche, luego de la jura que lo ungió en el cargo de Ministro de Economía. El pedido fue presentado en en Congreso ante las comisiones de Finanzas y de Presupuesto y Hacienda.

A pocas horas de asumir en la cartera económica, el tigrense recibió cuestionamientos y críticas por parte de referentes de Juntos por el Cambio, que señalar que las propuestas presentadas ante la sociedad son «generales» y «no llegan a conformar un plan económico».

«Expresamos que se realizaron anuncios muy generales y muy pocas medidas. Dichas intenciones en ningún caso llegan a conformar un plan económico y tampoco constituyen un programa de estabilización de la economía, el cual es imprescindible y debe ser inmediato», aseguraron los presidentes de los espacios que integran el frente opositor.

Convocatoria a comisiones
En paralelo, la oposición en la Cámara solicitó que se convoque a Massa para que brinde información sobre una serie de puntos vinculados a las medidas anunciadas horas atrás. Entre los solicitantes se encuentran el diputado nacional Gerardo Milman, junto a Martín Tetaz, Miguel Bazze, Pablo Torello y Laura Rodríguez Machado.

  Tucumán se encuentra entre los destinos con alta ocupación por Semana Santa

Los legisladores elevaron un pedido a la presidenta de la Comisión de Finanzas, Alicia Aparicio, y al presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, para que se lleve adelante la convocatoria al ministro.

Dentro del pedido de explicaciones, los y las diputados expresaron que buscarán obtener precisiones respecto a la posible implementación de un mecanismo de liquidación excepcional de divisas para sectores exportadores. En particular, esperan que el ministro detalle a qué tipo de cambio se realizaría «en función de la transparencia pública de los acuerdos» anunciados por Massa con los sectores.

Por otro lado, solicitarán al ministro que de precisiones sobre el régimen de cancelación de deudas (no corrientes) con títulos denominados en moneda extranjera y sujetos a ley extranjera y a la «unificación en la regulación del control de inversiones en Comisión Nacional de Valores».

  Condenaron a 14 años de prisión al exdiputado Germán Kiczka por tenencia de material de abuso sexual infantil

Otro de los aspectos del cual esperan detalles tiene que ver con el anuncio de un pedido de modificación del acuerdo con el FMI, a raíz de los efectos en el cambio de precios internacionales post acuerdo. El entendimiento con el organismo fue suscripto este año, pero en el mismo se mencionaba la posibilidad de una revisión ante casos excepcionales.

El pedido de convocatoria al flamante ministro busca resolver inquietudes sobre los anuncios realizados este miércoles por la noche, donde Massa también manifestó la posibilidad de avanzar con «mecanismos de recompra de deuda pública con repo (contrato de transacción de un activo con pacto de recompra)» y la evaluación respecto a la posibilidad de implementar cuentas especiales en el Banco Central de la República Argentina para operaciones de exportación en hidrocarburos, minería, economía del conocimiento, bío y nano tecnología.

  Sin hacer mención a la estafa $LIBRA, Guillermo Francos hizo una férrea defensa de la política económica

Además, solicitarán al ministro que explique, entre otras cosas, cómo se instrumentará el “blanqueo” para construcción e inversiones con estacionamiento de bonos, la intención de llevar adelante la renegociación swaps y alquiler de DEGs (derechos especiales de giro), la posible adecuación del mercado cambiario para unificar los dólares MEP, CCL y demás, en un solo dólar financiero.

El ministro también hizo referencia a la posible readecuación del flujo de financiamiento multilateral. Los legisladores expresaron ambas comisiones que esperan precisiones «sobre qué base de préstamos se haría, si ya otorgados y a qué monto asciende o próximos a acordar, en qué momento y modalidad de desembolsos».

Por último, un punto clave tiene que ver con los vencimientos de las letras del Banco Central, para lo cual le transmitirán dudas respecto a cómo se afrontarán dichos pagos perentorios de las Leliq, Letis, etc.

Fuente: Ambito

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE