FMI: antes de ir a EE.UU., el equipo de Sergio Massa busca mejorar una clave económica

FMI: antes de ir a EE.UU., el equipo de Sergio Massa busca mejorar una clave económica
Compartir en:

El Gobierno negoció este miércoles con bancos, fondos de inversión y otros actores del mercado las condiciones para colocar más títulos de deuda pública en pesos la semana que viene y continuar ampliando el colchón de financiamiento del Tesoro.

El llamado a licitación será en las próximas horas y la operación se realizará el lunes 29. El trabajo del equipo económico de Sergio Massa se enfoca en ampliar los plazos y verificar que las tasas ofrecidas sean seductoras para el mercado. Hace dos semanas, la Secretaría de Finanzas clavó la Tasa Nominal Anual (TNA) en 75,59%, con una Tasa Efectiva Mensual (TEM) de 5,86% a tres meses.

Los funcionarios buscarán renovar los vencimientos de unos $ 34.500 millones con Fondos Comunes de Inversión (FCI) que suscribieron una Letra de Liquidez del Tesoro (Leliq) hace tres semanas con una tasa nominal anual de 55%, además de unos $ 6000 millones de una Letra a Descuento (Ledes, con tasa fija), según los datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

  Cinco personas murieron y un bebé está internado por una intoxicación con monóxido de carbono

En lo que va del mes, la Secretaría de Finanzas logró un mega canje de deuda de $ 2 billones, que extendió a 2023 los vencimientos programados para agosto, septiembre y octubre, además de que consiguió un «financiamiento neto» (nuevo endeudamiento) por unos $ 67.000 millones.

Dentro del Ministerio de Economía apuntan y valoran que Silvina Batakis dejó un colchón de $ 318.200 millones en julio. También lamentan que a causa del «excedente de liquidez» de junio, con la caída de los bonos, el dólar paralelo hubiera llegado a $ 350, un precio «de pánico».

  Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

La demora en liquidar los subsidios a la energía eléctrica (a través de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico -Cammesa-), el gas y el transporte contribuyeron a bajar el déficit fiscal el mes pasado, aunque también comprometieron la cadena de pagos y derivaron, por caso, en los repetidos paros de colectivos.

CUÁNTO FALTA PARA FIN DE AÑO
Los cálculos oficiales hablan de que para cerrar el programa financiero de 2022 restan conseguir unos $ 600.000 millones, un número que se puede ajustar por recaudación y financiamiento de organismos multilaterales.

  Las escuelas experimentales de la UNT también suspenden las clases por el frío extremo

Cuando Massa llegó a la silla eléctrica del quinto piso del Palacio de Hacienda se fijó el objetivo de no pedirle más emisión monetaria al Banco Central (BCRA). Los custodios de esa meta son el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, y el vicepresidente del BCRA, Lisandro Cleri; además del subsecretario de Servicios Financieros, Leandro Toriano; y el jefe de Asesores de Economía, Leonardo Madcur.

Entre ellos se discute también un nuevo canje para los vencimientos de deuda de fin de año, que entre noviembre y diciembre suman cerca de $ 1,1 billones.

El Cronista

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE